jugypuup;

Páginas: 35 (8656 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
Diferencias de género en el autoconcepto general y
académico de estudiantes de 4º de ESO1
Gender differences in students’ general and academic
self-concept at the end of compulsory education
Mª. Teresa Padilla Carmona

Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en
Educación (MIDE). Sevilla, España.

Soledad GarcíaGómez

Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Sevilla,
España.

Magdalena Suárez Ortega

Universidad Nacional de Educación a Distancia Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Investigación y
Diagnóstico en Educación I. Madrid, España.

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en identificar siexisten diferencias de género en el autoconcepto
de una muestra de sujetos que están en 4º curso de ESO, y determinar si estas diferencias se dan a nivel
del autoconcepto general y/o de las facetas física, emocional, social y familiar de las que, entre otras, se
compone, así como en el autoconcepto académico. Se utilizó una metodología descriptivo-correlacional.
Los sujetos (N=415; 285alumnas y 130 alumnos) fueron seleccionados mediante el procedimiento
de selección muestral por cuotas, a fin de que estuvieran representadas las distintas zonas de actividad
socio-económica existentes en la provincia de Huelva. Para la recogida de datos se utilizó un instrumento
diseñado ad-hoc en el que se operativizan todas las variables del estudio (autoconcepto académico, físico,

 
Esteartículo es un trabajo parcial de la investigación Estudio exploratorio de las aspiraciones y expectativas educativas, profesionales y vitales
de las chicas que finalizan la escolaridad obligatoria, financiada por el Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales)
dentro del Plan Nacional de I+D+I (BOE de 28 de enero de 2003).

(1)

Revista de Educación, 352. Mayo-Agosto 2010pp. 495-515
Fecha de entrada: 16-11-2007   Fecha de aceptación: 26-05-2008

495

Padilla Carmona, M.T., García Gómez, S. y Suárez Ortega, M.  Diferencias de género en el autoconcepto general y académico de estudiantes de 4º de ESO

emocional, familiar, social y global). Los resultados muestran que los/as sujetos poseen un autoconcepto
positivo no sólo en general sino también en las facetasconsideradas. Se aprecian diferencias de género,
si bien no todas son significativas. Así, los chicos destacan en el autoconcepto emocional, físico, social
y global, mientras que las chicas lo hacen en los planos familiar y académico. En cuanto a las relaciones
entre las variables implicadas, se destaca que el autoconcepto físico es la faceta que tiene una correlación
más alta con elautoconcepto global y el académico, lo que indica la relevancia que la imagen física
tiene en la construcción de la identidad. De cara a futuras investigaciones, se sugiere la necesidad de
profundizar en la evolución de las diferencias de género en relación con el autoconcepto desde la preadolescencia hasta la adultez.
Palabras clave. diferencias de género, autoconcepto general, autoconcepto académico,autoestima,
dimensiones del autoconcepto, adolescencia.

Abstract

The aim of this paper is to identify gender differences in the self-concept of a sample of students
who are finishing high school. Gender differences have been assessed both in the general self-concept
and in the physical, social, emotional and family dimensions as well as in the academic self-image.
The study was developedthrough a description-correlation design. The sample (N= 415; 285 girls,
130 boys) was selected using a quota selection procedure, in order to get representation for all the
existing socio-economic areas in Huelva. Data were collected through an ad-hoc made inventory in
which all the variables considered in the goals (academic, physical, emotional, family, social and general
self-concept)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS