juuj

Páginas: 2 (322 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
En esta escuela nos encontramos con Alejandra, orientadora de aprendizaje. Hay una matrícula de 500 chicos por turno, pero con el tema de los paros no han hecho un repaso de lacantidad exacta. Tienen un equipo de orientación escolar en ambos turnos. Es una de las primeras escuelas en tener equipo de orientación.
La escuela 19 tiene una articulación con el jardín914 y la secundaria del mismo edificio, hay pocos inmigrantes la mayoría de los alumnos ingresan del jardín del cual articulan. La desventaja que tienen es que vienen a estudiar de lugaresmuy lejanos, entonces esto provoca un ausentismo, intervienen mucho las maestras, la orientadora social es quien ubica a los padres para convocar a una reunión y ver el motivo del cualel alumno está faltando tanto. Si hay problemas de salud se busca un plan estratégico. Elaboran estrategias para el problema de cada chico, individual, las decisiones son tomadas enequipo, no solo orientadoras sino también las maestras.
El trabajo en equipo es lo más importante, se trabaja sobre todo en el aula viendo al chico, como actúa en esa situación, con quien ycomo se relaciona. Se trabaja desde lo institucional, orientando y sugiriendo. Hay niños que necesitan tratamiento y la familia se opone, no se puede obligar a los padres a que lleven asus hijos a tratar, porque a la larga esto falla. Hay un legajo pedagógico de cada chico, no de todos sino de los casos puntuales, que lo elabora cada docente. A los padres se losatiende en el aula ya que no hay un salón especial para recibirlos.
En turno tarde no hay chicos integrados, en turno mañana sí. El colegio no cuenta con comedor, ya que no hay muchos chicoscon necesidades, se nota que algunos vienen con hambre pero por otros motivos, por ejemplo por dormir hasta tarde y no llegar a comer nada entonces van al colegio directamente.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS