jytj

Páginas: 25 (6005 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
EL FACTOR DEMOGRÁFICO POBLACIÓN, ESTABILIDAD POLÍTICA Y MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA

Manfred Wöhlcke



Enviado: 2 de Octubre del 2003

En América Latina se subestiman los efectos del crecimiento de la población como problema para el desarrollo, la estabilidad política y el medio ambiente. ¿Hasta qué punto los pronósticos respecto al desarrollo de América Latina deben sercorregidos como consecuencia de una apreciación realista del factor demográfico?

En 1900, América Latina tenía una población de unos 60 millones de habitantes; actualmente se aproxima a los 500 millones. La población latinoamericana se ha multiplicado consecuentemente más que por ocho en el siglo XX. Esa evolución se desarrolló en forma relativamente moderada hasta 1940 (120 millones), acelerándoseluego. En las décadas posteriores a 1940, el crecimiento de la población fue, por periodos de 10 años y en millones, el siguiente: 31, 49, 65, 81, 82 y 94. Los pronósticos de crecimiento para las dos primeras décadas del siglo XXI son: 90 y 87. En el año 2005, la población de América Latina alcanzará la marca de 700 millones, es decir, que en los próximos 25 años aumentará en 200 millones, o sea un40%.

El crecimiento de la población de América Latina 1900-2025

América Latina y el mundo se encuentran por lo tanto en una fase de dramático crecimiento del número de habitantes, a pesar de tasas decrecientes de fertilidad y crecimiento demográfico. Ello se debe principalmente a la inercia del crecimiento de la población como consecuencia de un perfil de edades «joven» en la pirámide depoblación. Ello significa que en una población con un alto porcentaje de jóvenes, representada por una pirámide de población relativamente achatada, hay más mujeres en edad reproductiva que en una población «vieja». A pesar de que la fertilidad promedio (por mujer) desciende, nacen más niños, porque hay más mujeres en edad reproductiva. Como consecuencia de ello se produce un efecto de «bola de nieve»,que actualmente se registra en todo el mundo y también en América Latina. Sólo cuando la fertilidad haya caído al «nivel de reposición», la población se estabilizará, aunque a un alto nivel. En algunos países industriales, como es sabido, incluso disminuye actualmente.

Numerosos factores influyen sobre el crecimiento de la población. Pero éstos no son objeto de investigación aquí. En esteartículo se trata de las consecuencias de la evolución demográfica. Los pronósticos son inseguros en algunos casos, pero las divergencias se distribuyen en torno a una variante media, estimada como la más probable. Ya un fugaz vistazo a los datos muestra la heterogeneidad demográfica de la región, pero simultáneamente indica la tendencia general a un fuerte crecimiento absoluto de la población. Ya seha mencionado que la población total de América Latina aumentará hacia el 2025 en unos 200 millones de seres humanos (=40%). En ese contexto es necesario realizar algunas puntualizaciones:

* Exceptuando algunos pequeños países del Caribe, ningún país latinoamericano está «superpoblado», en el sentido de tener una densidad de población crítica. Muchos, sin embargo, están «superpoblados» en elsentido de que las sociedades no son capaces de asegurar condiciones de vida aceptables para todos los ciudadanos. Sociedades altamente desarrolladas soportan mejor una alta densidad de población (p. ej. Bélgica, con 334 habitantes/km2) que países subdesarrollados (p. ej. Haití, con 273 habitantes/km2), asi como también el impacto de un rápido y alto crecimiento demográfico.

* Una característicade las sociedades subdesarrolladas es su heterogeneidad estructural, es decir, la coexistencia de sectores relativamente modernos con sectores o regiones relativamente atrasados. Un país con una gran población, en promedio relativamente desarrollado, como Brasil, tiene mayores sectores o regiones atrasados y consecuentemente más pobreza absoluta que un país en promedio menos desarrollado, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jytj

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS