Khkhkhk

Páginas: 13 (3204 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
Veraguas es una de las diez provincias de Panamá.1 Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Tiene una superficie de 11.239,3 km²,2que en términos de extensión es similar a la de Líbano, y una población de 226.641 habitantes (2010).3
Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con las provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y al oeste con laprovincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé. Es la única provincia de Panamá que tiene costas en los océanos Atlántico y Pacífico.4
La palabra Veraguas pudiera tener varios orígenes o significados. En la elaboración de los nombres de los pueblos y accidentes geográficos de la península Ibérica ha intervenido un considerable número de grupos étnicos con sus respectivas lenguas. Probablemente la palabraVeraguas tenga influencias árabes.
Sorprendentemente, y de manera unánime –hasta donde nos ha sido posible revisar, los especialistas en toponimia destacan que en España el impacto lingüístico que, por la cantidad de réplicas, más logra percibirse, es el árabe, y sin duda pues en el sur. Allí –subrayan todos, la raíz "gua" en los ríos de Andalucía fue introducida en mérito a que, entre losárabes, "wada" o "wadi", "guad" o "uad" –dependiendo de la fuente del dato, significa río. Pero también pues, al norte de Andalucía, alcanzó a ser rebautizado el río Ana (o Anas), que naciendo en Castilla – La Mancha termina desembocando en el golfo de Cádiz, en el límite entre España y Portugal.
Existe el topónimo Beragua (= rawa), en Navarra, pero al nombre se le reputa de origen vasco. TambiénExiste el apellido Beragua en las regiones de Navarra. Por lo que podría suponerse que la vos Veragua proviene de la península Ibérica.
Sin embargo en el nuevo mundo la palabra Veragua fue utilizada por primera vez por el Almirante Cristóbal Colón durante su cuarto viaje. En su calidad de "Virrey y Almirante y Gobernador General" de las Indias, Cristóbal Colón escribió a los reyes de España una cartadesde Jamaica, luego de concretar lo que fue su cuarta travesía. En ella el escribe: "Llegué a tierra de Cariay, adonde me detuve a remediar los navíos y bastimentos y dar aliento a la gente, que venía muy enferma. Yo, que, como dije, había llegado muchas veces a la muerte, allí supe de las minas del oro de la provincia de Ciamba, que yo buscaba. Dos indios me llevaron a Carambaru, adonde la genteanda desnuda y lleva al cuello un espejo de oro; mas no le querían vender ni dar a trueque. Nombraron me muchos lugares en la costa de la mar adonde decían que había oro y minas; el postrero era, Veragua, y lejos de allí obra de 25 leguas; partí con intención de tentarlos a todos, y llegado ya el medio supe que había minas a dos jornadas de andadura; acordé de enviarlas a ver víspera de San Simóny Judas, que había de ser la partida; en esa noche se levantó tanta mar y viento, que fue necesario de correr hacia adonde él quiso; y el indio adalid de las minas, siempre conmigo". Más adelante en su carta añade: "Parece que estas tierras están con Veragua como Tortosa con Fuenterrabía o Pisa con Venecia".


Provincia de Veragua en 1810.
El almirante vuelve a escribir el nombre de Veraguaal referirse al rey Quibian: "El oro que tiene el Quibian de Veragua y los otros de la comarca, bien que según información él sea mucho, no me pareció bien ni servicio de Vuestras Altezas tomarlo por vía de robo: la buena orden evitará escándalo y mala fama y hará que todo ello venga al tesoro que no quede un grano".[cita requerida]
No se conoce con exactitud si el vocablo Veragua fue referido porlos habitantes de Cariarí para referirse a las tierras del Quibian o si El Almirante bautizó así a estas tierras. Sin embargo algunos autores indican que en lengua Ngäbe existe un vocablo "Bera Gwa" que significa "pez Róbalo".
"La Historia del Almirante"5 fue escrita por Hernando Colón (Hijo del Almirante) entre los años 1537 y 1539. Se basó en las fuentes de su padre y de otros protagonistas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • khkhkhk

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS