Kickingball

Páginas: 12 (2964 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E ‘Don Adalberto Toledo’.
Grado: 9no ‘Sección’.










Integrante:
Kathiusca Bautista.



Maracaibo, 29 de Abril de 2015.
Introducción.
El tema a tratar a continuación es sobre el kickingball, un deporte similar al béisbol y practicado en diferentes partes, se hablará sobre sus reglas, técnicas, un poco desu historia, entre otras.





















Contenido.
1. Reseña Histórica: El Kickingball nace en Estados Unidos bajo el nombre de "KICKBALL" alrededor del año 1.942; correspondiente a la segunda Guerra Mundial, en donde el periodista americano Ernie Pyle lo presenció siendo jugado por los soldados estadounidenses en sus tiempos libres durante la campaña norteafricana 1942-1943.
A principiosde la década de 1.960, en los juegos vacacionales de los Colegios de Estados Unidos de América (USA), se ideó un entretenimiento que usara la menor cantidad posible de material deportivo; con ello se comenzó la práctica del Kickball, jugado con un balón de Fútbol, por un grupo de niños de ambos sexos, recogiendo el balón golpeado con el pie, muy similar al Béisbol, pero sin guantes y sin bate. Seestuvo practicando como juego de camping, hasta ser incorporado a los Colegios como parte del programa de Educación Física, debido a la poca necesidad de material deportivo (solo un balón y un poco de espacio) y la capacidad de incluir mayor cantidad de niños en su accionar.
2. Kickingball: es un deporte que se juega en un campo completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovaladacompuesto por distintas zonas, entre las principales, que son las que representan las válidas en el juego, están el llamado “Campo Externo” que comprende la parte cubierta de césped y otra llamada "Campo Interno" que comprende la parte cubierta de arcilla (Todas las líneas del campo de juego son marcadas con material blanco de construcción para que puedan ser visibles). Dentro del Campo Internoestán ubicadas 3 almohadillas y una placa circular que se le denomina “Home Plate”; a estos 4 elementos se le llaman “Bases” y entre ellos forman un diamante.
3. Técnicas del Kickingball:
Técnica.
La Técnica en el Kickingball es la ejecución de movimientos precisos que permiten el dominio eficaz en el manejo del balón al momento de patear, atrapar, tirar o lanzar; así como toda acción o movimientoque puede realizar una jugadora para el desarrollo de su juego como son el de correr, desplazarse o deslizarse.
Técnica individual y colectiva.
La Técnica Individual en el Kickingball es la propia de cada jugadora ejecutada de forma individual; y la Técnica Colectiva es la unión de todas y cada una de las Técnicas Individuales de cada jugadora ejecutadas en conjunto para el mejor accionar del equipoen el desarrollo de un juego. Se adquieren las técnicas del Kickingball cuando se logra un perfecto dominio en el manejo del balón con las manos, los brazos y los pies sobre las superficies verticalmente planas. Al ser un deporte de conjunto, cuanto más técnica tengan las jugadores a nivel individual, más beneficiado se verá el equipo, pues habrá mayor coordinación, mejor sincronización y mayorprecisión en todas las jugadas. El Fildeo y el Pateo del balón, considerados como la atrapada y el golpeo del mismo, conscientemente con las manos, brazos y pies, son los elementos técnicos más básicos del Kickingball.
Elementos técnicos básicos del kickingball.
Los Elementos Técnicos del Kickingball: están comprendidos en una serie de técnicas, que bien, son ejecutadas por las jugadoras para sumejor desarrollo en el juego. Éstos se dividen en dos partes:
Elementos Técnicos Defensivos. Comprenden las técnicas ejecutadas por las jugadoras al momento de estar a la defensiva. Las jugadoras defensoras son aquellas que se ubican en cada una de las posiciones en el terreno de juego, y que tienen como objetivo evitar que el equipo contrario anote en carreras
Elementos Técnicos Ofensivos:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Kickingball
  • Kickingball
  • El kickingball
  • El Kickingball
  • KICKINGBALL
  • kickingball
  • Kickingball
  • kickingball

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS