kkkk

Páginas: 59 (14577 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
EL ALMIRANTE SERGEI GORSHKOV Y LA PROYECCION
MARITIMA Y NAVAL SOVIETICA DURANTE LA GUERRA FRIA
Por el Licenciado Luis Fernando Furlan
(República Argentina)

La continuación de la hegemonía naval de Occidente luego de la Segunda Guerra
Mundial obligó a la Unión Soviética a revisar seriamente la situación de sus asuntos
navales y marítimos. Este proceso, realizado en el seno de unaestructura política y militar
tradicionalmente dominada por ideas continentales, no resultó totalmente extraño ya que en
el pasado se habían efectuado esfuerzos para hacer del imperio ruso-soviético una potencia
respetable en los mares y océanos, pero que siempre fracasaron por circunstancias políticas
internas y externas y por la falta de visión de las personalidades que ejercían la conducción
delpaís. El proceso transformador del poder naval y marítimo encarado en la Guerra Fría
concretó en buena medida las seculares y siempre frustradas ambiciones navales de la
Rusia zarista y soviética e hizo del imperio rojo una verdadera potencia en el océano
mundial. Esta obra de indudable trascendencia estratégica a nivel mundial correspondió al
Almirante Sergei Gorshkov, ideólogo y ejecutordel verdadero renacimiento naval
soviético.

1. BREVE EVOLUCION DE LA MARINA RUSA Y SOVIETICA
De la mano de Pedro I el Grande (1689-1725), Rusia inició una constante y
dificultosa carrera por buscar las salidas a los espacios marítimos y océanicos de aguas
cálidas y abiertas. Este proceso expansionista, que ejecutaron tanto la Rusia zarista como la
Unión Soviética, se hallaba estrechamenteligado a la intención de terminar con el
aislamiento que imponía la hostil geografía del país y a los respectivos proyectos
imperiales. Según el historiador naval italiano Giorgio Giorgerini, “la avanzada estaba
inspirada por el acostumbrado motivo de la política rusa: alcanzar los mares cálidos y los
océanos, controlar las vitales rutas comerciales, desarrollar el poder naval de modo decompetir por la primacía, incrementar la economía con la dilatación de los tráficos
marítimos, imponer la autoridad rusa sobre todos los espacios euro-asiáticos, de los cuales
sacar inmensas riquezas y potencia, quizás, para un dominio mundial”1.
Rusia luchó contra Suecia en los mares Septentrionales de Europa durante la guerra
del Norte (1700-1721) y en otros conflictos menores durante el sigloXVIII. Gracias a su
victoria Rusia logró una sólida posición en el Mar Báltico e incorporó importantes islas y
territorios (Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania). Si Rusia obtenía además los estrechos de
Sund y Belt y los canales de Kattegat y Skagerrak, quedaría en excelentes condiciones para
alcanzar el Mar del Norte y el Atlántico.
La Rusia zarista sostuvo numerosos conflictos contra elImperio Turco Otomano por
los mares de Azov, Negro y Mármara, los estrechos de Bósforo y Dardanelos, el Mar Egeo,
1

Giorgerini, G. Apuntes de historia y política naval rusa, págs. 57 – 58.

el Mediterráneo y los Balcanes. Esta guerra permanente comenzó en 1696 y finalizó en
1878 con el Congreso de Berlín, donde las potencias Occidentales, con Gran Bretaña a la
cabeza, frustraron laspretensiones rusas. Los territorios del Sudoeste (conocidos como el
bajo vientre de Rusia) siempre se hallaron entre las prioridades del Imperio Ruso (y
también de la Unión Soviética) por cuestiones de defensa, de presencia e influencia política
y porque conducían hacia al Mediterráneo, el Atlántico, el Mar Rojo y el Indico.
El interés por el Pacífico comenzó con la fundación de asentamientos enla costa
Noroccidental de América del Norte y la incorporación de Alaska. Durante la segunda
mitad del siglo XIX Rusia arrebató al Imperio Chino el río Amur y los vastos territorios
adyacentes, adquirió la isla de Sahalín y estableció las bases navales de Vladivostok, Port
Arthur y Dairen. Las rivalidades con Japón por Corea, Manchuria y la supremacía en el
Pacífico provocaron la guerra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Kkkk
  • kkkk
  • kkkk
  • kkkk
  • Kkkk
  • Kkkk
  • KKKK
  • Kkkk

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS