kkkkkkk

Páginas: 10 (2330 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2013
COMPORTAMIENTO SOCIAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO.
Este trabajo trata de responder a las preguntas siguientes: ¿Existe
alguna relación entre las conductas sociales de un alumno y sus
calificaciones? ¿Los alumnos con mejores calificaciones presentan conductas
sociales diferentes de las de sus compañeros con calificaciones peores?
QUÉ ENTENDEMOS POR COMPORTAMIENTO SOCIAL
El comportamiento sociala que nos referimos en este artículo está
estrechamente relacionado con la vida escolar. Lo describimos con
observaciones y frases utilizadas habitualmente por los profesores cuando se
refieren a conductas no estrictamente académicas en el trabajo cotidiano de
los alumnos: evaluaciones, informes, entrevistas con los padres.
Después de varios trabajos anteriores, hemos consolidado una
ESCALAPARA OBSERVAR LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS que contiene 322
frases descriptivas del comportamiento escolar (1). 249 se refieren al objeto
de nuestro análisis, las conductas sociales, y hacen referencia a las facetas
siguientes:








Habilidades sociales para relacionarse con el trabajo (32).
Motivación en interés (56).
Habilidades para relacionarse con el profesor (43).Habilidades para relacionarse con los compañeros (60).
Reacciones emocionales (19).
Salud escolar (21).
Intereses extraescolares (18).

No es propiamente una “escala”, ya que el observador no debe medir a
todos los alumnos en cada uno de los ítems. Es, más bien, un instrumento
de apoyo a la observación espontánea del profesor. Facilita una observación
ordenada y sistemática de la conducta de losniños, agiliza el registro de la
misma y hace posible la elaboración de informes para dejar constancia
documental de lo observado. Se ofrece a los profesores como repertorio de
comentarios referidos a conductas de los alumnos con la instrucción de que
seleccionen los que mejor describan a cada niño.
No pretendemos realizar diagnósticos psicológicos o clínicos, sino
utilizar la observacióndel profesor en el aula.
LOS PROFESORES COMO OBSERVADORES DE CONDUCTA
La colaboración de los profesores en el estudio que presentamos ha
sido fundamental. No son frecuentes en la literatura pedagógica análisis que
cuenten con una contribución tan comprometida y generosa.
Las reticencias y reservas del profesorado para valorar conductas

sociales son de diversa índole. Algunos entienden queel asunto es, sobre
todo, cuestión de orden y disciplina y que, como tal, corresponde al tutor, al
jefe de estudios o a quien quiera tomárselo sobre sus espaldas.
Por otra parte, se puede discutir si los profesores tienen la
preparación teórica y las habilidades prácticas deseables para realizar
observaciones objetivas y sistemáticas de este tipo de comportamientos. Si no
atribuirán a losniños cuyo rendimiento escolar conocen comportamientos
sociales acordes con estereotipos al uso. Algunos pueden sentirse
razonablemente apurados ante responsabilidades que temen no cumplir
como quisieran.
Hay más. La convivencia cotidiana entre alumnos y profesor en el aula
implica momentos de relación próxima y directa, que pueden dar lugar a
experiencias de cierta carga y tensión emocional.Hay ocasiones en que la
intervención familiar añade presiones perturbadoras en esta relación. El
profesor debe mantener en equilibrio sus sentimientos y dominar reacciones
ambivalentes. Cuando se le piden juicios sobre alumnos con quienes trabaja
y convive, teme que su implicación personal reste neutralidad y objetividad a
sus opiniones. Es una precaución prudente.
Aludiremos a una últimadificultad: La escasez de instrumentos
prácticos que hagan posible la recogida de datos y de modelos y programas
para trabajar en este tipo de conductas. “Frente a lo que ocurre con las
matemáticas o el lenguaje, no existe ningún tipo de currículo docente que
cubra suficientemente esta parcela educativa” (2). Tampoco las editoriales de
libros escolares han elaborado recursos al respecto.
A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • kkkkkkk
  • kkkkkkk
  • kkkkkkk
  • kkkkkkk
  • kkkkkkk
  • Kkkkkkk
  • kkkkkkk
  • kkkkkkk

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS