koook

Páginas: 9 (2119 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
8.-DIMENSION TRASCENDENTAL
Por: Mag. Farid Carmona Alvarado

La dimensión trascendental, también es llamada dimensión espiritual, pero preferimos el primer termino en la medida que con ello prevenimos interpretaciones en las cuales confundan lo espiritual con lo religioso.

Es precisamente la dimensión trascendental en la que se construye el sentido de vida, el horizonte hacia dondequeremos caminar.
En la dimensión trascendental confluyen los diversos procesos que se generan desde cada una de las dimensiones, para ir dando determinadas particularidades dependiendo de la etapa y nivel de desarrollo.

En el ser humano, la dimensión trascendental, empieza a gestarse desde los primeros momentos del niño o de la niña, cuando empieza a auto reconocerse para posteriormentereconocer a los demás como legítimos otros, cuando empieza a sentirse parte importante en su núcleo familiar para más tarde ser un ciudadano participativo y solidario, cuando empieza el ejercicio colaborativo en la escuela, para luego ser un ciudadano investido de la capacidad de ser solidario con los congéneres.

Este proyecto de vida, se ve enriquecido con el descubrimiento de las potencialidadesque cada quien tiene, y se fortalecen con el reconocimiento que los demás hacen de ellas.

Es a través del proceso formativo y con la intencionalidad del maestro, como el niño y la niña van descubriendo sus talentos y desarrollando habilidades y destrezas, las mismas que posteriormente harán parte de las competencias.

El proyecto de vida, se convierte en una alternativa para ir replanteandopropósitos y desarrollar procesos, funciones, habilidades y destrezas que habilitan al ser humano para auto trascenderse.

Cuando el niño o la niña sale del seno familiar ( primer escenario) para insertarse en la Escuela ( segundo escenario), ya tiene una visión cosmogónica ( del universo), ya tiene un ideario, ya debe tener unos hábitos mínimos de autocuidado, unos elementos básicos deautovaloración (inicio de la autoestima), y lógicamente todo lo anterior lo lleva a iniciar el autoreconocimiento, para los casos en que ese núcleo familiar sea amoroso, de lo contrario, es decir, cuando el núcleo familia es rechazante, el proceso de autoreconocimiento también será negado y posterior en los espacios de convivencia negará al otro.

Es en este segundo escenario, donde el niño y la niñadebe encontrar los elementos para el desarrollo de la imaginación y con ello dar paso a la creatividad, partiendo de ese mundo sincrético en que vive el niño y la niña antes de los cinco años, es decir, un mundo sin limites entre lo físico y lo imaginario.

Todos estos elementos, se convierten en los insumos para que posteriormente, el ciudadano llegue al tercer escenario, que es la sociedadmisma, equipado con unos saberes, con unos conocimientos, con unos ideales, con unas actitudes, con unos valores y con unas estructuras cognitivas que permiten vivir con los demás en perfecta armonía, reconociéndose a si mismos para reconocer a los demás.

De igual manera, puede decirse que la dimensión trascendental se expresa a través de las competencias ciudadanas, que bien pudieran entendersecomo la síntesis de las funciones y procesos propios de las siete dimensiones anteriores.

No podemos aspirar a encontrar un ser humano con las competencias ciudadanas desarrolladas si desde la niñez y con el concurso de la familia, escuela y sociedad misma, no se construyen los espacios para el desarrollo de las acciones intencionalmente planeadas y refrendadas con el amor que nos aseguren undesarrollo integral del ser humano.
EL PROYECTO DE VIDA COMO BUSQUEDA DE LA TRASCENDENCIA
Por: Ginger Torres de Torres

El ser humano debe desarrollarse hacia su autodescubrimiento pleno. Sin ningún asomo de duda de lo que desea SER. Es decir ningún animal cuando nace tiene dudas de qué ES, en lo que se va a convertir: un carnívoro se comerá a otros animales, uno herbívoro comerá hierbas, un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS