ksmskl

Páginas: 4 (908 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
ACITIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO
El género lírico toma su nombre de la lira, instrumento musical de cuerdas que los griegos utilizaban para acompañar sus poesías, las cuales eran cantadaspor una persona o un coro. A pesas de que con el paso del tiempo se separó la música de la poesía, este género aún conserva los elementos de ritmo y armonía.
Entre las principales característicasdel género lírico, destacan las siguientes:
- se escribe generalmente en verso
- utiliza recursos literarios de manera abundante. Se escribe con palabras que no utilizamos comúnmente.
- predomina laemoción sobre la narración
ELEMENTOS DE LA LÍRICA
Poeta: persona que crea la obra; el autor.
Hablante lírico: ser ficticio creado por el autor, que transmite sus sentimientos en la obra lírica.Objeto lírico: persona, animal o cosa que inspira la obra lírica.
Tema lírico: aquello de lo que trata la obra lírica; los sentimientos que produce. Es lo que el hablante lírico nos transmite.RECURSOS LITERARIOS
De los principales recursos literarios del género lírico, destaca el lenguaje figurado, que consiste en una forma artística del lenguaje en la que se utilizan figuras y adornos paraexpresar ideas y sentimientos de una manera bella y natural.
Entre las figuras literarias o retoricas del lenguaje más destacadas, podemos mencionar las siguientes:
- Epíteto: es un adjetivo especialque resalta las cualidades del sustantivo dándole realce.
- Elipsis: consiste en eliminar palabras para destacar la idea principal.
- Anáfora: consiste en el uso de una misma palabra al principio decada verso.
- Aliteración: Figura por combinación cuyo objetivo es conseguir un efecto rítmico combinando ciertos sonidos en una frase.
- Hipérbaton: consiste en la alteración del orden lógico deuna frase.
Tropos
- Sinécdoque: se utiliza para representar una parte de un objeto por el todo o el todo por una parte, o por la materia de que está compuesto.
- Metonimia: consiste en designar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS