LA BATALLA DEL ANCAHUAZ

Páginas: 14 (3299 palabras) Publicado: 23 de abril de 2015
 LA BATALLA DEL ÑANCAHUAZÚ
La Guerrilla de Ñancahuazú es el nombre con que es habitual referirse al grupo guerrillero comandado por Ernesto Che Guevara en Bolivia entre 1966 y1967, que finalizó con su muerte y la de la mayor parte de sus integrantes. El grupo estableció su campamento base en una finca atravesada por el ríoÑancahuazú, tributario estacional del ríoGrande, a 250 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Luego de analizar varias opciones, el Che Guevara con apoyo de Fidel Castro decidió establecer un "foco" guerrillero en Bolivia, un país que estando en el corazón de Sudamérica y limitando con Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay, permitía extender con facilidad la guerra de guerrillas a todo el subcontinente, sobre todo asu país natal.
El 21 de julio de 1966 Guevara volvió secretamente a Cuba. Allí se reunió con Fidel Castro, su esposa Aleida March,Orlando Borrego y el grupo de guerrilleros que lo acompañaría a Bolivia. El 2 de noviembre, sin revelar su identidad, vio por última vez a sus hijos, con excepción de Hilda, la mayor, debido a que podría reconocerlo.
En 1966 Bolivia estaba gobernada por una dictaduradirigida por el generalRené Barrientos, que había derrocado al presidente Víctor Paz Estenssoro y puesto fin a la revolución nacionalista-popular iniciada en 1952. La población era mayoritariamente campesina e indígena. La poderosa Central Obrera Boliviana (COB), con base en los obreros mineros, llevó adelante una férrea oposición al régimen que en 1965 expulsó del país a su secretario general,JuanLechín Oquendo, hecho que a su vez generó disturbios generalizados en todo el país y al establecimiento del estado de sitio.
La posibilidad de una acción guerrillera en Bolivia, con el objetivo de ampliarla a Argentina, venía siendo preparada directamente por el Che Guevara desde varios años antes. La fracasada experiencia del Ejército Guerrillero del Puebloen Salta, dirigida por Jorge Masetti, enla frontera con Bolivia, en 1963/1964, es un antecedente muy importante. Ya en 1964 Guevara había mandado a la argentina-alemana Tamara Bunke (Tania) como agente encargada de infiltrar al gobierno militar en La Paz, mientras que Ciro Bustos debía organizar una red de apoyo en Argentina, sobre la base de distintos grupos disidentes del Partido Comunista. A mediados del año 1966, el Che envió aBolivia a dos de sus hombres de confianza, Harry Villegas (Pombo) y Carlos Coello (Tuma), donde ya se encontraba José María Martínez Tamayo (Papi o Ricardo), organizando los contactos y analizando la situación.
El Partido Comunista Boliviano, dirigido por Mario Monje, mantenía una posición ambigua frente a la lucha armada. Por un lado el propio Monje y otros militantes del partido habían recibidoentrenamiento militar en Cuba. Por otro lado Monje y otros dirigentes habían expresado en algunas circunstancias su oposición a una acción guerrillera en Bolivia. La posición de Mario Monje y del PC boliviano ha sido muy cuestionada frente a la acción del Che Guevara y sus hombres en Bolivia.
El 3 de noviembre de 1966 el Che Guevara llegó a Bolivia bajo la identidad falsa de un economista uruguayollamado Adolfo Mena González. El 7 de noviembre, día en que comienza su Diario de Bolivia, se instaló con veinticuatro hombres, nueve de ellos bolivianos, en una gran finca adquirida por Roberto Peredo Leigue (Coco), en la zona sudeste del país, justo en el límite del departamento de Santa Cruz con el de Chuquisaca, donde las últimas estribaciones de laCordillera de los Andes se unen con la regióndel Gran Chaco.
La base guerrillera fue ubicada en una propiedad de 1.500 hectáreas de selva en un área montañosa atravesada por el río Ñancahuazú, tributario estacional del río Grande, en un área indígena correspondiente a la cultura guaraní.
El grupo guerrillero tomó el nombre de Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN) con secciones de apoyo enArgentina, Chile y Perú.
El 31 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Batalla
  • La Batalla
  • batallas
  • batallas
  • batalla
  • Batalla
  • Batalla De
  • batallas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS