LA CIENCIA PARA TODOS III

Páginas: 8 (1845 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA #75
IGNACIO RAMÍREZ
NOMBRE: Dulce Ivette Fernández Ávila
GRADO Y GRUPO: 2°F
NOMBRE DE LIBRO:¿Los terribles cocodrilos?
MAESTRO: Mario Covarrubias
MATERIA: Física
TRABAJO: Ciencia para todos III
FECHA: 22-5-2015








LA CIENCIA PARA TODOS ¿LOS TERRIBLES COCODRILOS? III
III. ¿TERROR O HUMOR?
Es notorio que la naturaleza depredatoria y el impresionante diseño de loscocodrilos los han hecho y los harán protagonistas de nuestras más recónditas fantasías o pesadillas, ya sea como dioses, bestias sanguinarias o poseedores de poderes ocultos. Esto no es para menos, si se trae a la mente el recuerdo de una historia y famosa cacería de cocodrilos del Nilo a comienzos del siglo xx, en la cual fueron muertos azarosamente 444 ejemplares, encontrándose parte de cuerposhumanos en el estoma de cuatro de estos reptiles, es decir en 1% de la población total de cocodrilos de aquella época
LAGRIMAS DE COCODRILOS
Esta creencia proviene de la antigua leyenda de que los cocodrilos son animales muy compasivos o hipócritas. En todo caso hay testimonios de que el cocodrilo con frecuencia llora después de comerse un animal. Esta leyenda la disiparon los científicos aldemostrar que el cocodrilo no es hipócrita ni compasivo y, por consiguiente, no llora ni derrama lágrimas. Lo que ocurre es que tiene un aparato potabilizador o depurador de sal. Sus riñones a menudo no puede eliminar todos los excedentes de sal y entonces acuden en su ayuda unas glándulas qu tiene en los ojos
IV. ¿PARA QUE SIRVEN LOS COCODRILOS?
Esta es la clásica pregunta que el economista, elconstructor, el político, el niño y el adulto, plantea al biólogo o estudioso de los cocodrilos. Generalmente se le pide dar respuestas a la interrogante establecido su valor monetario vivo, muerto o extinguido y, de ser posible, con el IVA desglosado y en factura sin caducar que muestre claramente el RFC para “simplemente”, forjarse una idea del porque el cocodrilo debe conservarse a la hogueracon la leña verde por ser tan feo y dentón.
GUSANO DE PIEDRA
La palabra cocodrilo deriva del griego krokodeilos, cuyo significado es “gusano de piedra”
Debido a su físico y a su forma de vida. Sin embargo la traducción incluye referencias a ciertos tipos de piedras color amarillo-rojizo (que no se han identificado en la naturaleza). A si pues, la misma palabra implica apreciaciones mitologíaspropias de los “dragones” y asociadas a la fertilidad
COCODRILO PREHISTÓRICO
Hace aproximadamente 248 millones de años surgió un grupo de animales llamados “reptiles dominantes” o arcosaurios. Desafortunadamente para ellos, su éxito evolutivo no duro para siempre ya que se extinguieron 180 millones de años más tarde. Sin embargo, los dinosaurios lograron sobrevivir hasta nuestros días al evolucionarhasta dar origen alas aves, y a los verdaderos arcosaurios sobrevivientes de épocas prehispánicas son mejor conocidos actualmente como cocodrilos.
TAPONES PARA SU PROTECCIÓN
Su ambiente típico son los cuerpos de agua como ríos, pantanos, lagos e incluso la zona de rompiente del mar. Además, se sabe de los cocodrilos han logrado recorrer hasta 1000km en el océano para colonizar islas. Se lesconsidera los animales acuáticos mas grandes que existen.
TECODONTON CON CEREBRO El cráneo de los cocodrilos tiene dos aberturas detrás de las orbitas de los ojos llamadas fosa temporales, aspectos que se emplean para clasificarlos como reptiles diópsidos. El cráneo es mucho más rígido que el de los otros reptiles porque sus huesos están soldados a las paredes de la caja cerebral. Los dientes son detipo tecodonto, nombre que se deriva de las palabras latinas que significan “hueco dentado”, aludiendo al hecho de que sus dientes están implantados en cavidades de la mandíbula
COLUMNA VERTEBRAL, SOPORTE DEL CUERPO
Las diferencias regionales de la columna vertebral no son tan diferentes entre sí, como ocurre en los mamíferos, pero se encuentran mejor definidas que en sus otros primos reptilianos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto "La Ciencia Para Todos"
  • Leamos la ciencia para todos
  • La ciencia para todos : el acero
  • la ciencia para todos "acero"
  • Ciencia para todos
  • Reseña la ciencia para todos
  • ciencia para todos
  • Ciencia para todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS