La Civilizaci N Maya Habit Una Gran Parte De La Regi N Denominada Mesoam Rica

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015



La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 año
L0os mayas se establecieron en el periodo pre-clásico (2000 aC a1546 dC)Arquitectura maya
Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las posclásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante paraentender la evolución de su antigua civilización.
 Templo del Gran Jaguar

Templo de Kukulcán



Uxmal es una antigua ciudad maya del periodo clásico. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal. Está localizada en el municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México. Se ubica en la llamada zona Puuc y es laciudad más representativa de este estilo arquitectónico.

4.1 Pirámide del Adivino

Panorámica de Uxmal.
Se localiza a 62 km al sur de Mérida, capital del estado de Yucatán en México. Sus edificaciones destacan por su tamaño y decoración. Entre ellas, así como entre otras ciudades de la zona, hay construidas unas calzadas llamadas sacbés.
Sus edificios son típicamente del estilo Puuc, con murosbajos lisos sobre los que se abren frisos muy ornamentados a base de representaciones de las cabañas típicas mayas, que se representan por columnillas (en representación de las cañas con las que se construían las paredes de chozas) y figuras trapezoidales (en representación de los tejados de paja), serpientes enlazadas y, en muchos casos bicéfalas, mascarones del dios de la lluvia, Chaac con susgrandes narices que representan los rayos de las tormentas, y serpientes emplumadas con las fauces abiertas saliendo de los mismos seres humanos. También se aprecia en algunas ciudades influencias de origen nahua y el seguimiento del culto a Quetzalcóatl y Tláloc que se integraron con las bases originales de la tradición Puuc.
Las construcciones aprovechan el relieve del terreno para ganar altura yadquieren volúmenes muy importantes, destacan laPirámide del Adivino, con cinco niveles, y el Palacio del Gobernador que ocupa una extensión de más de 1.200m².

4.1 Pirámide del Adivino
4.2 Cuadrángulo de las Monjas

4.3 Juego de Pelota

4.4 Palacio del Gobernador

4.5 Casa de las Tortugas

4.6 Plataforma de los Jaguares

4.7 La Gran Pirámide

4.8 Conjunto de la Casa de las Palomas y el TemploSur

4.9 Estructura del Chimez

4.10 El Arco y el sacbé

4.11 Píramide de la Vieja
4.12 Cuadrángulo del Cementerio
4.13 Estructura de los Falos
4.14 Grupo de las Columnas
4.15 Plataforma de las Estela
4.16 Estructura Noroeste y Norte
5 Véase también



Proceso de construcción[editar]
Toda la evidencia parece sugerir que la mayoría de edificios se construyeron sobre una plataforma pétrea que variabaen altura, de menos de un metro, en el caso de terrazas y estructuras menores, a 45 metros en el caso de los grandes templos y pirámides. Un tramo de empinados escalones de piedra partía las grandes plataformas escalonadas en al menos uno de los lados, contribuyendo a la común apariencia disimétrica de la arquitectura maya. Dependiendo de las tendencias estilísticas prevalecientes del área, estasplataformas eran construidas de un corte y un exterior de estuco relleno de gravilla densamente compactada. Como en el caso de muchos otros relieves mayas, aquellos en las plataformas a menudo se relacionaban con el propósito de la estructura en la que residían. Después de que las plataformas pétreas eran completadas, las grandes residencias y templos de los mayas eran construidos encima....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Civilizaci N Maya
  • La Civilizaci N Maya Ensayo
  • CIVILIZACI N MAYA
  • CIVILIZACI N MAYA
  • Regi n de Aridoam rica
  • El Sustrato Com n de Mesoam rica
  • Regi N
  • LA EDUCACI N EN MESOAM RICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS