La Civilizaci N Nazca Se Caracteriza Por Su Extraordinaria Cer Mica

Páginas: 17 (4202 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015
 La civilización Nazca se caracteriza por su extraordinaria cerámica, fácilmente reconocible por su riqueza de colores, formas variadas e iconografía de cáracter religioso. Se caracterizan por su asa puente, proveniente de Paracas.
La cultura Nazca emerge como un proceso de continuación de la cultura Paracas Necrópolis ya que ambas culturas tenian las mismas tradiciones, usaron las mismastécnicas de agricultura y además también eran unas culturas militares.
En el valle de nazca, el yacimiento de Cahuachi fue muy probablemente la capital del Estado, puesto que además de las casas de viviendas, habia edificios públicos que cumplían funciones ceremoniales y, también, administrativas.

Lo más importante, a destacar:
Tuvo como centro principal los Valles de Ica.
Se caracteriza por labelleza de sus huacos, utilizaron tonos diferentes, es policroma y pictónica. Sus huacos tenían la forma globular
Se inicio 100 años después de Cristo y recibió remota influencia.
Trasformaron sus tierras, zonas desérticas en fértiles campos de cultivo, construyeron grandes canales y reservorios.
Tipología[editar]

Corneta de la cultura Nazca. Museo de La Nación-Lima Perú
La forma más típica delas vasijas es la botella asa-puente con dos vertederos, pero también fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos. Su característica principal era el “Horror al vacío”, es decir que los Nazcas no dejaron en ninguna de sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se presentaron elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos, como tambiénpersonajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales.

El desarrollo de instrumentos musicales es bastante amplio, como las antaras,2 quenas, tambores. En los vestigios de la cultura Nazca, se encuentran antaras de cerámica cromáticas, y con acabos, y conocimientos de acústica y física, que superan a todos los instrumentos musicales más completos de América precolombina.

Los ejemplaresdistribuidos por muchos museos del Perú y del mundo, muestran el gran acabado que lograban los Nazcas, no sólo en la cerámica sino también en las escalas musicales. Las antaras de Nazca poseen 8, 9, 10, 11 notas diferentes. Podemos señalar a los Nazcas como los más avanzados músicos de toda América en su tiempo.

Proceso de elaboración[editar]

Muestra de cabeza cortada.
La elaboración de lacerámica nazca fue realizada totalmente a mano, las arcillas de las fases intermedias presentan ya una elaboración homogénea,3 decorada con engobes de pigmentos minerales naturales y bruñidas. Como desgrasante utilizaban concha molida o bien arena con mucha mica [cita requerida].

Una característica importante en esta cerámica es que el proceso de fabricación no se modifica sustancialmente en el tiempo,viéndose en la factura de las piezas desde los últimos periodos, prolifero, una cierta degradación en la calidad del proceso, lo que algunos autores lo achacan a un aumento del proceso industrial. Otra muestra de esta degradación cuando se da el caso de piezas que tiene huella similares en el interior, dejada por la cocción de una dentro de otra.

La cocción de las piezas, son realizadas a fuegoabierto, o en hoyo, con lo que las piezas no alcanzan grande temperaturas, generalizando podemos decir que alrededor de los 800ºC. Esta temperatura de cocción se ve corroborada por la presencia de illita en las muestras analizadas por Alcides López y julio Santiago, ya que a partir de esta temperatura la illita cambia de fase. Con estos análisis de pasta, también se obtiene como conclusión quees la fase V, la que mantiene una elaboración más elaborada tanto de la ausencia de poros en la misma como por el tamaño de partículas muy homogéneo.

Policromía[editar]
La policromía de los motivos, con piezas que tienen una amplia variedad de tonos, es la principal característica diferenciadora. No están todos los autores de acuerdo en el número de colores, oscilando de ocho a d ieciséis....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cer Mica Chav N
  • Cer Mica Segmentaci N
  • Colocaci N De La Loseta Cer Mica
  • Obtenci N De Producto Cer Mico
  • Aparici N De La Cer Mica En El Per PAMELA
  • Cer Mica
  • Cer Mica
  • Estudio De La Combusti N En Hornos Industriales De Fabricaci N De Baldosas Cer Micas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS