LA COMPETITIVIDAD

Páginas: 9 (2035 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
LA COMPETITIVIDAD

1. LA COMPETITIVIDAD SEGÚN DISTINTOS AUTORES
2. COMO SE LOGRA LA COMPETITIVIDAD
3. LOS FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
4. COMO CREAR INDRUSTRIAS COMPETITIVAS
5. ENSAYO
6. TECNOLOGÍA SEGÚN DISTINTOS AUTORES

1. LA COMPETITIVIDAD SEGÚN DISTINTOS AUTORES
La competitividad es un tema por demás controversial, existen diversas posturas y enfoques para conceptualizarla y analizarla, apesar de la controversia en su concepto, la mayor parte de los autores coinciden en un proceso económico pero depende de aspectos políticos, sociales y culturales. El término de competitividad se comenzó a utilizar de manera más intensa a partir de la publicación La Ventaja Competitiva de las Naciones (Porter, 1991).
Michael Porter afirmaba que la competitividad está determinada por laproductividad, definida como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital. Para hablar de competitividad, continúa Porter, habría que irse a la empresa, y al sector, e identificar cuáles son los factores que determinan que las empresas generen valor añadido y que ese valor se venda en el mercado, y si realmente esos factores son sostenibles en el mediano y largo plazo.
El DiccionarioOxford de Economía define el término competitividad como “la capacidad para competir en los mercados por bienes o servicios.”
Para Cebreros (1993) la competitividad es un proceso de creación de ventajas competitivas, donde es importante la capacidad de innovar para obtener saltos tecnológicos, al tener la capacidad de innovar en aspectos tecnológicos y además anticipar las necesidades de losconsumidores; se obtiene la capacidad de organización, infraestructura y un marco jurídico. No sólo es un problema de tipo tecnológico y económico, sino involucra una gran variedad de aspectos como: territorio, elementos sociales, ambientales y políticas
Ferraz y colaboradores (2004) mencionan que una empresa es competitiva si es capaz de formular y aplicar estrategias que la lleven a una posición demercado sostenida o ampliada en el segmento de la industria donde opera. Las estrategias, las capacidades y el desempeño de una empresa deben ser coherentes con los patrones de competencia prevalecidos en la actividad realizada, es decir, se define sobre la base de las empresas, es posible considerar, por extensión que un sector es competitivo si una proporción alta de valor de producción seorigina de empresas que son y deben presentar cuatro elementos
Diversos autores (Díaz-Bautista, 2006; Cilloniz et al.; Silva, 2005; Mañallch, 2004; Cordero et al., 2003) coinciden que la competitividad de un territorio es un proceso complejo el cual se debe ser entendida como la capacidad que tiene una organización, pública o privada, lucrativa o no, de obtener y mantener ventajas comparativas que lepermitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, teniendo incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que provoca, obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario.
Los autores coinciden que la competitividad depende de aspectospolíticos, sociales y culturales.
2. COMO SE LOGRA LA COMPETITIVIDAD
En ese contexto la competitividad industrial puede alcanzarse si logramos diferenciarnos lo suficiente en función a transformar en activos nuestras capacidades personales, profesionales, organizaciones y de producción industrial y empresarial combinándolas para innovar en nuevos mercados, con nuevas aplicaciones y con el sellodiferenciado de aprovechar nuestras ventajas comparativas frente a otros productores en el mercado internacional. Pero esta rueda virtuosa requiere activarse con la participación conjunta del Estado, la empresa privada, la universidad, los investigadores, los gremios empresariales y la sociedad para acercar mercados a nuestras ofertas comerciales y desarrollar en el tiempo una industria de alto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competitividad
  • COMPETITIVIDAD
  • Competitividad
  • Competitividad
  • Competitividad
  • competitividad
  • COMPETITIVIDAD
  • competitividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS