LA DESUTRICION

Páginas: 16 (3918 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014
Revista de la Facultad de Medicina
Volumen
Volume

46

Número
Number

1

Enero-Febrero
January-February

2003

Artículo:

La desnutrición y sus consecuencias sobre
el metabolismo intermedio

Derechos reservados, Copyright © 2003:
Facultad de Medicina, UNAM

Otras secciones de
este sitio:

Others sections in
this web site:

☞ Índice de este número
☞ Más revistas
☞Búsqueda

☞ Contents of this number
☞ More journals
☞ Search

edigraphic.com

Rev Fac Med UNAM Vol.46 No.1 Enero-Febrero, 2003

Monografía

La desnutrición y sus consecuencias sobre el
metabolismo intermedio
Leticia Parra-Gámez,1 Joaquín Reyes Téllez-Girón,1 Carolina Escobar Briones1
1

Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, UNAM.

Resumen
El desarrollo orgánico delindividuo, una vez pasadas la lactancia y la primera niñez, de las condiciones nutritivas que haya
tenido durante la vida intrauterina y el periodo posnatal. Efectivamente, los requerimientos nutricionales deficientes durante esas fases críticas de la vida pueden dar origen a graves alteraciones del sistema nervioso central y de otros órganos y tener repercusiones muy serias y definitivas en la vidaadulta.
Palabras clave: Nutrición, desarrollo fetal, desnutrición
infantil.
Summary
Individual development depends in a direct way on the
nutritional conditions present during gestation and post-natal
period. Low or deficient levels in dietary requirements during these critical stages in child development can lead to alterations in the development of the central nervous system,
as well asin the formation and constitution of various organs, that may persist up to adulthood.
Key words: Nutrition, fetal development, early malnutrition.
Desnutrición y desarrollo
El desarrollo del individuo depende de manera directa, de las
condiciones nutricionales durante la gestación y periodo postnatal ya que la baja o deficiente calidad de la dieta en estas etapas
críticas del desarrolloinfantil puede provocar alteraciones tanto
en la organización del sistema nervioso como en la constitución
de diversos órganos, que pueden persistir hasta la edad adulta.
Conviene definir como una adecuada nutrición aquella que
contiene un balance entre lo que el organismo requiere y lo
que gasta por sus actividades; dicho en otras palabras, un balance entre los macronutrientes (proteínas,carbohidratos, y
lípidos), los minerales y vitaminas contenidas en la dieta y la
energía invertida en el desarrollo de sus actividades. De no
cumplirse con esta regla básica, el organismo desarrolla “ajus-

32

tes “ que le permitan continuar por algún tiempo en un estado
de equilibrio tanto funcional, metabólico como conductual.
Por lo anterior se entiende por desnutrición a la carencia dealguno o de todos los elementos nutritivos causados por deficiencias en la dieta o bien por alteraciones en la digestión o
absorción. La desnutrición resulta de la ingestión insuficiente
de nutrientes, lo que desencadena una condición patológica
debido a la carencia principalmente de proteínas, de carbohidratos y lípidos o deficiencia de oligoelementos esenciales
donde se incluye el yodo, laVitamina A y el hierro (Fe).15 La
causa de una ingestión deficiente puede depender de la disponibilidad de alimento, de la educación o de costumbres sociales. Los diferentes estudios de salud poblacional refieren al crecimiento corporal del niño como el mejor índice del estado
nutricional. El método tradicional para valorar los retrasos del
crecimiento asociados a desnutrición en niños se basa enel
peso para la edad y se establecen tres categorías de desnutrición de acuerdo a su nivel de gravedad11 (cuadro 1).
Desde el punto de vista clínico existen dos tipos de desnutrición grave, el marasmo y el kwashiorkor o hipoalbuminemia. El marasmo es producto de una dieta pobre en proteínas y
calorías, en combinación con muchas otras carencias y se caracteriza por un severo retraso del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desutricion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS