LA EPOCA MEDIEVAL Hever

Páginas: 10 (2272 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015




Materia: Historia del arte

Alumno: Hever Emmanuel rodríguez Ramírez.

Profesora: Ma Elena Zarate Flores

Actividad: La época medieval


















LA EPOCA MEDIEVAL

Se conoce como Edad Media el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de sertomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente.
La época medieval, Edad Media o Medievo, eran los tiempos de hace más de 800 años. En el Medievo había muchos castillos (con sus Reyes, magos, condes, guerreros, dragones, campesinos y bufones). También había muchos conventos y sus monjes eran los que mejor sabían leer y escribir. Tambiénhabía muchos mercadillos.
Se considera que la Edad Media es el período de tiempo que va desde el siglo XIII al XIV de la era cristiana. Como todo tiempo histórico, tuvo momentos de esplendor y momentos de oscuridad. Nacieron entonces numerosas leyendas, pobladas de creencias y devociones populares, pero también florecieron trovadores, juglares y poetas, en la sinuosa frontera que se traza entre el amory el arte.
La Caballería Andante, símbolo unívoco de los tiempos medievales, idealizado por sus leyendas más representativas, la saga del Rey Arturo, tuvo su apogeo durante la Edad Media. Estas historias y muchas otras fueron harto populares al punto de ser parodiadas por Miguel de Cervantes en la obra cumbre del idioma castellano, Don Quijote de la Mancha. La Edad Media fue también el escenariosobre el que se fundaron numerosas órdenes religiosas militares que no pocas veces alcanzaron dimensiones míticas. La guerra fue, en rigor, la realidad más representativa de estos tiempos.
En síntesis, la Edad Media fue un universo complejo, en donde lo fantástico era a menudo tenido por real y la superstición construía una religión aparte. Muchas de las leyendas medievales sobreviven aún hoy enel imaginario popular occidental y pueblan nuestras tradiciones de castillos, princesas y valientes caballeros.

(Rey Arturo)


LOS MAGOS MEDIEVALES
Originalmente, un mago era el miembro de una tribu de la antigua Media que se encargaba de las prácticas religiosas y funerarias. Después de la conversión de esta tribu al zoroastrismo fueron considerados por los tres imperios persas guardianes dellegado de Zaratustra (a pesar de que introdujeron algunas modificaciones al mensaje original). Los magos de Persia fueron incluyendo en su religión algunos temas o elementos de Babilonia, como la astrología, la demonología y la magia. En su ritual religioso vertían libaciones de leche, aceite y miel sobre una llama y al mismo tiempo entonaban rezos y canciones. Llevaban vestiduras blancas, tiara, yen la mano un haz de ramas de tamarisco.

Ya en el siglo I fueron reconocidos como hombres sabios y adivinos.
Existían muchos tipos de magos estos eran:
Nigromante (muertos)
Druida (naturaleza)
Chamán (espíritus)
Wicca (elementos)
Hechicero (energías diversas)
Bruja (demonios)

(Mago hechicero de energías diversas)

LOS DRAGONES MEDIEVALES
Durante la Edad Media, los dragones fueron consideradossímbolo de apostasía y de traición, aunque también de cólera y envidia. Los dragones de varias cabezas significaban decadencia, opresión y herejía, aunque también fueron considerados como emblema de independencia.
Muchos dragones representaban la Sabiduría. Matar un dragón era considerado un pasaporte a la riqueza, y la demostración de que un héroe era realmente hábil y astuto. Un ejemplo de estasimbología la encontramos en una famosa gesta épica germana: El Cantar de los Nibelungos, cuyo héroe Siegfried (Sigfried o Sigfrido) vence al dragón Fafner –custodio del tesoro de los Nibelungos–, lo que le permite convertirse en dueño de esta fortuna y bañarse en la sangre de esta criatura fantástica. Esto lo transforma en un ser invulnerable, prácticamente invencible excepto por el pequeño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epoca Medieval
  • epoca medieval
  • Época medieval
  • Epoca Medieval
  • Época Medieval
  • Epoca Medieval
  • Epoca Medieval
  • época medieval

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS