La Gesti N Urbana

Páginas: 18 (4318 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015

La gestión urbana
La gestión urbana es el conjunto de iniciativas, instrumentos y mecanismos para la normalización de la ocupación y uso del suelo urbano y el suelo rural (Gestión territorial), articuladas por fuerzas políticas e iniciativas de la sociedad local (Gestión política) y que tiene como final la generación de procesos de planificación urbanística que deberán asegurar lapreservación del interés público frente al privado (Gestión urbanística).

Según el RAE: Gestionar es hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o deseo cualquiera. Urbano es aquello perteneciente o relativo a la ciudad.

La gestión urbana sostenible se enfrenta a la resolución de problemas que surgen dentro de las ciudades y que son causados por éstas, por ello, los [[instrumentos]urbanísticos deberán incluir concepciones sobre la conservación del Medio Ambiente, el desarrollo económico y el bienestar social. Es necesaria una evolución dentro de los trabajos de planeamiento, incorporando objetivos de sostenibilidad permite mantener la capacidad del territorio, la estabilidad de los sistemas naturales, mejorar la calidad ambiental, preservar la diversidad biológica y asegurar laprotección y mejora del paisaje. Para ello, cualquier política de ordenación y planificación ambiental urbana, incorpore una evaluación ambiental estratégica, para alcanzar un planeamiento eco sistemático de la gestión urbana que favorezca los mecanismos desensibilización y participación pública.

El modelo de ciudad compacta y compleja, eficiente y cohesionada socialmente, es el modelo quemejor se ajusta a una ciudad sostenible.

Principios y criterios de la sostenibilidad en la gestión urbana.
Moderación en el consumo de recursos
Necesidades de vivienda
Creación de proximidad
Tipología de la edificación
Racionalización de los sistemas generales
Habitabilidad y calidad urbana

La gestión urbana, como proceso de creación de la ciudad, involucra un conjunto de actividades y procesosque conforman la intervención social y depende de los gobiernos locales y del grado de participación de sus habitantes; así el concepto de gestión urbana se ha ampliado introduciendo criterios y objetivos de naturaleza ambiental hasta llegar a conceptualizarse como gestión ambiental urbana.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se compromete a propiciar un desarrollosustentable (Art. 128, 310 y 326) y en la Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833, 22-12- 2006) se define el desarrollo sustentable como un “proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico,satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras”.

La Agenda Local 21 ha fijado entre sus principios: El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la amplia participación ciudadana, asegurando el acceso a la información y a la adopción de decisiones. Los Estados deberán fomentar la sensibilización y la participación de la población deesta manera y como también lo estipula dicha agenda, el desarrollo debe responder a las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Lo que queda de manifiesto, es que los planes de desarrollo de las ciudades, deben ser elaborados y ejecutados con una amplia participación ciudadana; sin dicha intervención no se puede garantizar el aprovechamiento real de los proyecto ni lasustentabilidad de ellos. Podemos decir que la forma de hacer gestión urbana responsable y sostenible se basa en el trabajo en equipo, la solidaridad, la cooperación, el diálogo y el compromiso.

América Latina y el Caribe es la región del mundo que tiene el mayor porcentaje de población urbana: más del 75% de la población vive en ciudades. Por tanto, hoy más que nunca es necesario impulsar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gesti N
  • Gesti N
  • GESTI N
  • Gesti N
  • Gesti n
  • Gesti N
  • Gesti N
  • Introducci N A La Gesti N Ambiental Urbana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS