La globalización

Páginas: 30 (7376 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2010
Universidad de Ciencias Empresariales

Administración de Negocios

Comercio Internacional

GLOBALIZACIÓN

Herrera Porras Johanna. 1374-04

Profesor: Lic. Gregorio Arce.

I Cuatrimestre, 2010

Índice

Introducción 2

Globalización 3

Globalización Económica 3
Globalización Política 4
Globalización Comercial 4
Globalización Cultural 6
Globalización Ideológica 6Ventajas y Desventajas de la Globalización 7

Ventajas: 7
Otras Ventajas: 9
Desventajas: 10
Otras Desventajas: 11

Claro que si existen ganadores y perdedores en la Globalización 12

¿Quién Gana y quién Pierde con la Globalización? 12

Manifestaciones de la Globalización en la Sociedad Moderna. 16

En el comercio global 16
En la producción global 16
En las finanzasglobales 16
Otras manifestaciones de la globalización 17

La relación existente entre el fenómeno de la Globalización y el comercio a nivel internacional 20

Conclusión 25

Bibliografía 26

Introducción

En el presente trabajo de investigación, se desarrollará cada una de los puntos que corresponden a la guía previamente brindada en el curso de Comercio Internacional, los cualespertenecen a la Globalización, en donde se encuentran incluidas las variables que respectan a lo que es la globalización, diferentes definiciones de dicho concepto con diferentes enfoques, así como las ventajas y desventajas de la misma, quién gana, quién pierde con la globalización, diferentes manifestaciones de la misma y la relación existente entre dicho concepto y el comercio a nivelinternacional.

La Internet, fue el instrumento que sirvió como base principal para la elaboración de dicho documento, el cual proporciona datos relevantes sobre el proceso de la globalización en sus diferentes ámbitos, todos relacionados con los objetivos que pretende llevarse a cabo en dicho trabajo. Teniendo en cuenta que este tema es sumamente amplio y diverso, se tratara en la medida de lo posibleser claro, preciso y conciso en los puntos a exponer.

Cabe destacar, la importancia del contenido de esta investigación, a fin con la carrera en Administración de Negocios, y por supuesto también el valor de conocer dicho tema, con la finalidad de contar con cierto dominio y noción sobre la globalización en la medida de lo posible en sus aspectos más prioritarios, para el uso que se le puedadar a futuro en nuestra vida cotidiana, o bien reafirmar lo conocido y esclarecerlo para una mejor utilización en el mundo en que vivimos actualmente.

La meta de este trabajo de investigación es que como futuros profesionales, podamos desenvolvernos de la forma más adecuada y ética dentro del ámbito laboral y desarrollar lo más eficiente posible las potencialidades que destacan a laspersonas.

Globalización

Este término se usa comúnmente desde los años ochenta, es decir desde que los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado exponencialmente las transacciones internacionales comerciales y financieras. Se trata de la prolongación, más allá de las fronteras nacionales, de las mismas fuerzas del mercado que durante siglos han operado a todos los niveles de laactividad económica humana: en los mercados rurales, las industrias urbanas o los centros financieros.

Globalización como proceso político, económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresasmultinacionales, cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado", la ideología neoliberal se aplica en casi todos los países con cada vez más intensidad, las mega corporaciones consiguen cada vez más poder a costa de los estados y los pueblos, entre otras.

Globalización Económica

   Se puede definir la globalización económica como el proceso que tiende a la eliminación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS