LA GLOBALIZACI N

Páginas: 21 (5136 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015

LA GLOBALIZACIÓN

Se puede definir la globalización como un conjunto de procesos que contribuyen a una mayor interconexión e interdependencia entre los pueblos, lugares e instituciones del mundo.
La definición que nos da la Wikipedia es completa e interesante: “La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación einterdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.”
Peter Dicken, geógrafo inglés, considera que no se puede relacionar la globalización con el simple proceso de adquirir dimensiones globales (un concepto puramente geográfico), sino que ha derelacionarse con procesos más complejos, relacionados con la integración. Según Dicken: La internacionalización es la simple extensión internacional de las actividades económicas nacionales. Es esencialmente un proceso cuantitativo que lleva a un patrón geográfico más extensivo de la actividad económica. En cambio la globalización es cualitativamente diferente del proceso de internacionalización. Nosólo tiene que ver con la extensión geográfica de la actividad económica, sino también con la integración funcional de esa dispersión internacional de las actividades. (Dicken, P. Global Shift, 1985)
La Comisión Europea ha proporcionado una definición clásica de globalización: “La globalización se puede definir como el proceso mediante el cual los mercados y la producción de diferentes paísesestán volviéndose cada vez más interdependientes debido a la dinámica del intercambio de bienes y servicios y a los flujos de capital y tecnología.” (Comisión Europea, 1997, página 45)

Beneficiados y perjudicados por la globalización
El fenómeno de la globalización ha afectado a todos los agentes mundiales (países, empresas multinacionales, organismos internacionales…), pero mientras unos se hanvisto beneficiados por el desarrollo de la interdependencia a nivel global, otros han salido perdiendo en términos de poder e influencia.
José Luis Sampedro decía que la tan celebrada globalización no era más que un proceso en el que se transfería el poder de los Estados a las multinacionales. Efectivamente, con el proceso de globalización son las empresas y no los gobiernos y los Estados los quetoman la iniciativa y el protagonismo en la economía mundial, si bien es cierto que estos últimos tienen todavía en sus manos los instrumentos de regulación para asegurar un mundo más competitivo y más justo (económica y socialmente). En el fondo, la globalización ha actuado como un proceso de reorganización y rebalanceo del poder, que pasa desde la política a la economía.
Un interesante listado deagentes beneficiados y perjudicados por la globalización lo encontramos en la obra “La globalización como teatro: nuevo escenario, nuevos actores, nuevo guion” (Kimon Valaskakis, 1999). En este libro se presentan las siguientes entidades afectadas por la globalización:

Las estrellas en declive
1. Los gobiernos de los Estados-naciones. La movilidad transnacional de las empresas, del capital y de latecnología permite a los agentes del sector privado eludir las jurisdicciones nacionales y desplazarse a entornos más favorables. Al enfrentar a un gobierno con otro, pueden obligar a que los impuestos y las regulaciones se reduzcan a su mínimo común denominador. Del mismo modo, la globalización de la tecnología, a través de Internet, restringe gravemente el grado de libertad y efectividad de laintervención del gobierno. Los gobiernos de los Estados-naciones están perdiendo poder muy rápidamente.
2. Los gobiernos subnacionales. Son los gobiernos estatales y provinciales en los Estados federales, así como los gobiernos municipales, tanto en los Estados federales como unitarios. Estos gobiernos están reclamando cierto poder a expensas de los gobiernos centrales mediante el proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Globalizaci N
  • LA GLOBALIZACI N
  • Globalizaci N
  • Globalizaci N
  • A GLOBALIZACI N
  • LA GLOBALIZACI N
  • La Globalizaci N
  • Globalizaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS