LA GLOBALIZACI N

Páginas: 4 (853 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
Ultimamente no dejo de oir el término globalización por todas parte, así que no me ha quedado más remedio que pararme a pensar sobre ello. A que nos referimos cuándo hablamos de globalización?sabemos qué estamos diciendo?. Realmente es esto un fenómeno nuevo, la llamada globalización? Porqué atribuir algunos efectos del momento a este término? realmente se producen por su causa o es alreves,que todos esos efectos los aclaramos diciendo "es cosa de la globalización"?.

Cuándo o cómo surgió esta palabra para explicar todo lo que pasa actualmente se me ha escapado, de repente estaba allí ytodos hablábamos como si hubiésemos nacido con ella en la boca. Lo curioso es que es un término usado sobre todo en el mundo financiero y comercial del que parece haberse escapado para ser aplicada adiestro y siniestro, algo así como se usó el término "sustentable" allá por los años ´70 hasta que ya nadie supo que significaba realmente.

Como explicaba Juan Rosell Lastortras, presidente de Fodere(Federación Europea de Empresarios) y del Fomento del Trabajo de Barcelona, No es la primera vez que el mundo afronta la globalización. Se dieron ya intentos de este tipo en tiempos del imperio romano,del británico y del español (...) y sin embargo parece que nos lo hayamos inventado nosotros las últimas décadas. Tengo que reconocer que la "globalización" actual es de otro caracter que aquella quese dió en otros momentos y que una gran responsable de ello es la media. Así nos deja ver Fernando Meza en uno de sus post en Periodismo Global cómo incluso el mundo de los blogs a llegado a formarparte de esa "globalización" y su ampliación.

Gracias a los medios de información sabemos lo que está sucediendo en Sri Lanka después del Tsumani, o que en Madrid se ha incendiado uno de los ochorascacielos más altos de toda la ciudad, sabemos también como se componía su estructura al igual que nos informamos sobre la estructura de las torres gemelas y porqué estas no causaron más daños de lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Globalizaci N
  • LA GLOBALIZACI N
  • Globalizaci N
  • Globalizaci N
  • A GLOBALIZACI N
  • LA GLOBALIZACI N
  • La Globalizaci N
  • Globalizaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS