LA INDEPENDENCIA DE M XICO

Páginas: 8 (1773 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2015
LA
INDEPENDE
NCIA DE
MÈXICO

AN

TE
SE
D

EN

TE
S

LAS IDEAS DE LA ILUSTRACION


las ideas de la ilustración:Desarrollo de la ciencia físico-matemática.
-    Analiza e interpreta muchas de las creencias heredadas de la tradición o reveladas
por los dogmas de la Iglesia.
-    La razón será instrumento humano para guiar a la sociedad hacia el bienestar y la
justicia.
-    La naturaleza esconsiderada como una gran máquina concebida por Dios y regida
por leyes establecidas por Él; el hombre no debe contrariar esas leyes sino tratar de
descubrirlas mediante la razón.
-    Igualdad. Todos los hombres son iguales a la luz de la razón y tienen iguales
derechos.
-    La lucha de la libertad, tanto en las cuestiones políticas como en las económicas,
en las intelectuales y en las religiosas.-    Moral laica, los hombres se rigen por normas morales no sólo porque Dios ordena
observarlas, sino porque la razón exige el respeto de los derechos de los demás.

LA REVOLUCION FRANCESA


En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba animada por lo ocurrido en la
revolución de USA para acabar con el Antiguo Régimen. 
En mayo de ese año Luis XVI abre los EstadosGenerales, formados por representantes de cada estamento,
pero, como seguían manteniendo la costumbre de deliberar separados y votar con un voto por estamento,
no favorecía a los burgueses, quienes el 20 de junio formaron la Asamblea Nacional (un grupo de
representantes del 3er estado que se erige como representantes nacionales). 
El 14 de julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla, apoyados por elpueblo, que temía que se sofocara esa
llama revolucionaria. Así formaron el Gran Medio (una resuelta antisudoral que llegó al campo luego de este
hecho). 
El 4 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano. 
En 1791 el rey intenta huir, pero fue apresado y devuelto a París junto con una gran desconfianza hacia la
monarquía. 
En 1972 unnuevo grupo político más radical que los "girondinos", llamados los "jacobinos" impulsó el
descontento del pueblo y el 10 de agosto asaltan el palacio real, encierran al monarca y proclaman la
República (septiembre 1792). 
1793 se promulga la constitución que entre otras cosas reconocía el sufragio universal (todos votan). 
Estos jacobinos castigaban con prasio o muerte a sospechososcontrarrevolucionarios, y matan a Luis XVI y
a su esposa. 
Una gran parte de la Burguesía se oponía a este gobierno dictatorial y en 1794 mediante un golpe de
estado los derrocan y ejecutan (la burguesía a los jacobinos). 
En 1795 forman el Directorio (gobierno colegiado) y hacen una Constitución con Propiedad Privada y
limitaciones en los derechos. 
Así en plena guerra contra las potencias absolutistaseuropeas el ejército comenzaba a tener mucha
importancia, y entre ellos resaltaba un joven general, Napoleón Bonaparte, que protagonizó con apoyo
burgués un golpe de estado (1799) y concentró el poder en sus manos. 
Hasta ahí la revolución, luego, el imperio napoleónico

LA INDEPENDENCIA DE E.U
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto
que enfrentó a las trececolonias británicas originales en América del Norte
 contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando
con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del 
Tratado de París.
Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses
con tropas terrestres comandadas por Rochambeau y por elMarqués
de La Fayette y por flotas bajo el comando de marinos como Guichen, deGrasse y d'Estaing. España, por su parte, lo hizo inicialmente gracias a 
Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga,
mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur.
Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron
el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva
nación, los Estados Unidos de América,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Independencia de M xico
  • Independencia De M Xico
  • Independencia de M xico
  • Los Motivos De La Independencia De M Xico
  • EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE M XICO
  • La independencia de M xico
  • INDEPENDENCIA DE M XICO
  • Independencia De M Xico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS