la muerte hitler

Páginas: 19 (4566 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
Autoestima y perseverancia
La autoestima ejerce también una influencia importante sobre la capacidad de perseverar de las personas por diversos motivos.
Autoestima alta. Las personas con mayor autoestima perseveran mas, pues que tienen una mayor confianza en su capacidad para tener éxito. Además, las personas con autoestima más alta son mejores a la hora de decidir cuándo persistir y cuandoabandonar. Por lo general, persisten más solo cuando no hay otra meta alternativa disponible (es decir, cuando persistir es lo mejor que puedes hacer).
Las personas no quieren perder su autoestima porque les resulta doloroso. Fracasar al intentar alcanzar un objetivo puede suponer una pérdida de autoestima, pero no tanto cuando se reconoce que la tarea es especialmente difícil y la probabilidad defracasar muy alta. Por el contrario, fracasar en una tarea fácil resulta más humillante. Por este motivo, las personas persisten en resolver determinados problemas cuando les han dicho que son difíciles, porque las tareas difíciles representan una menor amenaza para la autoestima. En cambio, si les dicen que la tarea es fácil, persisten menos, porque no quieren arriesgarse a sentirse humillados alver que siguen intentándolo sin lograrlo (es más fácil abandonar pronto y conservar la excusa de que no lo has logrado porque lo has intentado poco).
La autoestima también puede perderse cuando alguien te observa fracasar. Si alguien está mirando lo que haces, persistes más cuando tienes éxito desde el principio, pero eres menos persistente si fracasas en los intentos iniciales. El éxito inicialhace que la gente crea que el observador los percibirá de manera favorable y, por tanto, están más dispuestos a persistir. Por el contrario, el fracaso les hace pensar que serán vistos de manera desfavorable y son más reacios a persistir para no arriesgarse a seguir fallando.
El auto-sabotaje. A veces las personas frustran su propio éxito para proteger su autoestima. Por ejemplo, cuando esnecesario practicar para lograr algo, algunas personas no practican lo suficiente porque, de este modo, si fracasan pueden atribuirlo al hecho de haber practicado poco y proteger así su autoestima. Y si tiene éxito tras practicar poco, pueden decir que se debe a su alta capacidad. Así, el auto-sabotaje, protege la autoestima tras el fracaso y ayuda
Qué es Perseverancia:
El término perseveranciaproviene del latín perseverantia, que significa constancia, persistencia, firmeza, dedicación o tesón, tanto en las ideas, como en las actitudes, en la realización de algo, en la ejecución de los propósitos y también en las resoluciones del ánimo. La perseverancia también se refiere a una duración permanente o continua.
La perseverancia es la capacidad para continuar y seguir adelante a pesar de lasdificultades, los obstáculos, la frustración, el desánimo, el aburrimiento, o la tendencia o los deseos de rendirse o abandonar ante una situación. Por lo tanto, una persona perseverante persigue sus objetivos con tesón, es dedicada, acaba lo que ha empezado, se mantiene concentrada y trabajando en su tarea con constancia, y si fracasa vuelve a intentarlo mejorando el método. Por lo general, sonoptimistas y con un estado de ánimo positivo, tienen una alta autoestima y una alta capacidad de autocontrol.
En cualquier circunstancia de la vida, se debe tener un objetivo claro o una meta que justifique el esfuerzo y perseverancia o dedicación en un período de tiempo generalmente extenso. Por eso, se dice que la perseverancia es la clave del éxito en muchas situaciones, aunque se debería decirque la clave del éxito es saber cuándo perseverar y cuándo no. Porque, por otro lado, perseverar puede ser negativo, ya que se puede gastar mucho esfuerzo y tiempo en algo que no produce ni va a producir ningún resultado. Por tanto, una persona debe saber no sólo cuándo perseverar, sino también hasta qué punto y cuándo es más inteligente abandonar y centrar nuestros esfuerzos en algo diferente....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Muerte De Hitler
  • muerte a hitler
  • la muerte de hitler
  • Muerte de hitler
  • la muerte de Hitler
  • Muerte de Adolf Hitler
  • Muerte de adolf hitler
  • La muerte de Hitler

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS