La población

Páginas: 5 (1248 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2014
LA POBLACIÓN
Las fuentes demográficas

Para saber cuántas personas viven en un lugar y cómo son, se elaboran unos registros que constituyen fuentes fundamentales para el estudio de la población. En España, los más importantes son el censo, el padrón municipal y el registro civil.
El censo es una encuesta que se realiza a toda la población del país para obtener datos demográficos, económicos,sociales y culturales. En España lo elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada diez años; desde 1981, se hace los años terminados en uno.
El padrón municipal es un registro que recoge los datos de la población que vive en un municipio: nombre y apellidos, sexo, domicilio, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, nivel de estudios cursados... Toda persona que vive en España estáobligada a inscribirse en el padrón del municipio donde resida. Hoy, los datos del padrón se actualizan diariamente gracias a la informática.
El registro civil se compone de unos libros donde se anotan los nacimientos, las defunciones y los cambios en el estado civil de las personas (matrimonios, divorcios...). Los libros se encuentran en los juzgados de las localidades grandes o en losayuntamientos de las pequeñas.

La evolución de la población
Situación actual y previsiones
Hoy, la población mundial supera los 6500 millones de personas. En el siglo XXI, la población crecerá, pero a un ritmo más lento porque la natalidad está descendiendo. Se calcula que en 2050 la población será de unos 9 mil millones de habitantes.
El mayor crecimiento se dará en los países subdesarrollados, puesen ellos la población joven es más numerosa y las tasas de natalidad son elevadas. Si, en la actualidad, 5.300 millones de personas viven en países subdesarrollados, en el año 2050 se prevé que sean 7.800 millones. Por el contrario, la cifra de habitantes en los países más ricos, unos 1.200 millones, no se incrementará significativamente en este periodo. Como consecuencia, en el año 2050, más del85% de la población mundial vivirá en los países hoy subdesarrollados.
En el siglo XXI la población mundial envejecerá, pues se prevé que la natalidad siga descendiendo y que la mortalidad continúe siendo baja. Por tanto, habrá menos niños y la gente vivirá más años. Si a mediados del siglo XX la población mayor de 65 años suponía el 4% , hoy supera el 10%, y se estima que en 2050 alcance el 22%.Si se cumplen las predicciones, uno de cada cinco habitantes del planeta tendrá más de 65 años a mediados del siglo XXI.

La población en los países subdesarrollados
Un crecimiento elevado
En los países subdesarrollados, el crecimiento de la población es, en general, alto, por encima del 2%. La razón es la elevada natalidad. En la mayoría de estos países, la tasa de natalidad supera el 30%0,y en algunos Estados africanos ronda el 50%0. No obstante, en las últimas décadas se ha ido reduciendo el crecimiento.
Esta elevada natalidad responde a cinco motivos principales:
La mayoría de la población vive de la agricultura, y el trabajo de los hijos en el campo es indispensable para las familias.
En estos países, cada año mueren 92 menores de 5 años por cada 1000 nacidos, frente a los 8niños que fallecen en los países desarrollados. Debido a esta elevada mortalidad infantil, las mujeres tienen más hijos, pues saben que algunos no sobrevivirán.
Muchas culturas valoran a las mujeres por los hijos que tienen.
La religión tiene un gran peso, y normalmente las religiones rechazan el uso de métodos artificiales de control de la natalidad.
Muchos gobiernos no realizan campañas deplanificación familiar.
Las tasas de fecundidad son altas, pero existen grandes diferencias entre los países. Donde se han llevado a cabo fuertes políticas de control de la natalidad, la tasa se sitúa por debajo de los 3 hijos por mujer. Pero en otros países supera los 5 hijos.
Menor esperanza de vida y población joven
la esperanza de vida en los países subdesarrollados es más baja que en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poblacion
  • poblacion
  • Poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS