la politica monetaria

Páginas: 11 (2554 palabras) Publicado: 20 de enero de 2014
Ensayo

La Política Monetaria es la actuación más propia del Banco Central, aunque no es, por supuesto, una actuación exclusiva. A este instituto se le encomienda por Ley y le corresponde conceptualmente en la doctrina monetaria generalmente aceptada la preservación del valor de la Moneda Nacional y, en relación con ello, procurar la normalidad y la sostenibilidad del sistema de pagos internoy externo, la existencia de condiciones financieras sanas en el país, la administración eficiente de las reservas monetarias internacionales, la función de depositario de los fondos monetarios de las instituciones bancarias que correspondan a los encajes obligatorios que éstas deban mantener y las disponibilidades operativas que estimen convenientes

Indicadores Económicos
PIB
Año 2012
Eneste contexto, el desempeño económico venezolano durante 2012 se afianzó en el proceso de expansión iniciado en 2011, cuyo resultado fue favorable al alcanzar una tasa de crecimiento del PIB de 5,6%, acompañada de un descenso en el desempleo y la informalidad, así como de una reducción de la inflación y la recuperación del poder de compra de los venezolanos. A este respecto, la variación interanualdel índice nacional de precios al consumidor (INPC) se ubicó en 20,1% al cierre de 2012, lo que evidenció una disminución de 7,5 puntos porcentuales (pp) con respecto a lo observado el año anterior.

Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) optó por una política monetaria flexible, con la finalidad de incentivar los espacios de financiamiento y expandir la actividad productiva,estabilizar el sistema nacional de pagos, así como impulsar actividades productivas estratégicas. En tal sentido, se adoptaron medidas para fortalecer la asignación de divisas y el financiamiento crediticio dirigido a estas actividades, haciendo especial énfasis en el sector construcción. Por otro lado, se decidió mantener inalteradas las tasas aplicables en las operaciones de mercado abierto (OMA) yasistencia crediticia.

Año 2011
El producto interno bruto (PIB) registró una importante recuperación en 2011 de 4,2%, explicada por el crecimiento del sector no petrolero (4,5%) y petrolero (0,6%); ello acompañado de un aumento en el empleo. En el sector no petrolero destacó el significativo estímulo derivado del plan extraordinario del Ejecutivo Nacional “Gran Misión Vivienda Venezuela”,dirigido a acelerar la construcción de viviendas a escala nacional. En consecuencia, se generó una gran inversión y movilización de recursos en torno a esta actividad y, dado su alto grado de encadenamiento con otros sectores, del resto de la economía nacional.

Inflación
Año 2012
En cuanto a la inflación, los niveles descendieron en la mayoría de los países, lo que se explica, en parte, por laamplia brecha entre el producto interno bruto (PIB) observado y el PIB potencial, así como por la caída de los precios de la energía y los alimentos. Dicha situación permitió a los bancos centrales contar con un margen de acción más amplio para impulsar la actividad económica.


Año 2011
La inflación cerró el año en 27,6%, nivel similar al registrado en 2010 (27,2%), en parte moderada porlas políticas orientadas a fomentar las capacidades productivas, tales como la mayor oferta de divisas a través de Cadivi y el Sitme, las medidas sectoriales de impulso a la producción y la distribución de alimentos a bajo costo a través de las redes del sector público. La demanda agregada interna mostró un mayor dinamismo, tanto en su componente de consumo (público y privado), como de inversión, enpresencia de factores estructurales que aún condicionan la expansión de la oferta.

La inflación representa una variación en el nivel de precios de los bienes y servicios, para poder medir esas las variaciones existen índices como:
Índice de precios, es una medida ponderada de los precios, con la que se calcula la variación con respecto al año base, que han experimentado en un momento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica Monetaria
  • Politica Monetaria
  • politica monetaria
  • Política monetaria
  • Politica monetaria
  • Politica monetaria
  • Politica monetaria
  • Politica Monetaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS