La rep blica

Páginas: 8 (1770 palabras) Publicado: 22 de julio de 2015
LA REPÚBLICA – PLATÓN

Libro I
Se presentan Sócrates y Glaucón, se encuentran con Polermarco, Adimanto y otros. Céfalo, anciano, es de interés para Sócrates para poder hablar sobre la vejez, este plantea que tiene sus deterioros pero se llega con buen carácter no dependiendo de los males si no de su carácter. Socrates opina que la riqueza influye. Céfalo dice que ayuda pero lo que preocupa a loshombres es la conciencia de haber sido justos o injustos.

Definiciones y debate sobre justicia.
Céfalo: “decir la verdad y devolver a cada cual lo que de él hemos recibido. Sócrates (Si tenes un amigo que te confía sus armas y enloquece no es de justo de darle sus armas porque puede hacer algo que vaya contra su bienestar) se va Céfalo y Polemarco ocupa su lugar.
Polermarco continua con laanterior basándose en Simónides, amplia por la pregunta de que es lo debido y conveniente del arte de la justicia “dar provecho a los amigos y perjuicio a los enemigos” Primero la justicia seria beneficiar a los amigos y hacer el mal a los enemigos, en la guerra en el combate y en la paz con el robo/cuidado del dinero. Segundo, uno nunca sabe quienes son amigos de verdad pueden estar mintiendo, losenemigos pueden ser buenos y justos, por lo tanto seria propio de un hombre injusto actuar de esta manera
Interrumpe Trasímaco: “no es otra cosa que lo que conviene al mas fuerte” los gobernantes, que por naturaleza son los que dominan dictan las leyes para que sean a su favor, Sócrates plantea que los gobernantes, como todos se equivocan, y dictan leyes que no siguen sus intereses. Sócratesplantea que las artes dominan y gobiernan al sujeto al cual se aplica. Por lo tanto los gobernantes no dominan para ellos, si no por los otros.
Idea de injusto/justo = Feliz. Se debate en el libro dos si es virtud o vicio la justicia.
No se llega a ninguna definición

Libro II
Tres clases de bienes: Jerarquía, orden a partir de su valor.
1. Los que se quieren por si mismo y por sus consecuencias:bienes absolutos. (Justicia) Medio y Fin
2. Los que se quieren por su consecuencia, no por su goce: Medio (Gimnasia)
3. Se persiguen por el goce que da en si mismo, no por su consecuencia: fin
Glaucón espera que Sócrates le refute la opinión general de que la injusticia es más útil que la justicia. Si se pudieran obtener ventajas del injusto, sin recibir consecuencias, no se seria justo.
Sócratescritica que a partir de las tradiciones, se logran olvidar los crímenes por sacrificios y oraciones haciendo ver que la virtud es honorable pero tiene sacrificios mientras que el vicio es agradable aunque deshonroso. Se pueden evadir las consecuencias, lo cual seria lo mejor, por regalos para los hombres y a los dioses no les importan las cuestiones humanas.
Análisis de lo general a lo individual.Plantea la polis ideal. Con una organización simple. Reducida a lo mínimo. Para ver donde radica la justicia.
Por la existencia de la guerra se necesitan soldados adiestrados, educados en la música, para el alma, y la gimnasia, para el cuerpo. Reformas educativas y religiosas

Libro III
Reforma educativa:
Censurar mitos y fabulas donde los dioses son humanizados, tienen sentimientos de extremodolor, ira, alegría, tienden al desorden y disolución. Donde cambiar, porque al ser perfectos no deben cambiar. Se deben leer a los héroes aparecen leales, valientes, templados. No se aceptan poetas de narración imitativa, porque cada uno tiene solo un oficio, este imita a varias personas. Las narraciones son simples, así se tiene en cuenta a los personajes.
Soldado saludable: música para el almay gimnasia para el cuerpo de manera equilibrada. Exigencias de cómo son los ciudadanos, mas que nada los guerreros y guardianes, que no deben estar interesados por el oro y los bienes materiales, solo tendrán objetos de primera necesidad.
Esta educación y orden político basado en la ética hará que se necesiten pocas leyes


Libro IV
Los oyentes dicen que los guerreros, al no acceder a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REP BLICA
  • Rep Blica
  • La Rep Blica
  • La Rep Blica
  • Rep Blica Bolivariana De Venezuel1
  • REP BLICA DEL ECUADOR
  • La Rep Blica Argentina
  • Rep Blica Bolivariana De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS