LA SUPERNOVA

Páginas: 8 (1890 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2015
COLEGIO PARROQUIAL NUESTRA SEÑOR DE CHIQUINQUIRA



“LA SUPERNOVA”

PRESENTADO POR:

DANIEL ESTEBAN MACHADO MONTES
GRADO: 6-C

BELLO ANTIOQUIA


Pregunta de Investigación:

¿Cómo se podría generar una SUPERNOVA? 



OBJETIVO GENERAL
Realiza una investigación para el área de Ciencias Naturales, tema: SUPERNOVA


 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Explorar acerca del tema la supernova. 
2. Conocercientíficamente todo sobre la supernova, por ejemplo hasta que temperatura llega, que limites alcanza la explosión. 
 
 










LA SUPERNOVA

El nombre supernova viene del latín nova y significa (nueva), es una explosión espacial muy grande que puede verse a simple vista del hombre, donde antes no se había visto nada, principalmente a este acontecimiento espacial de la naturaleza, el primer nombre quele dieron fue” stellae novae” que significa estrellas nuevas, o también novae. Al paso del tiempo se hizo una comparación entre los fenómenos brillantes que eran parecidos, como una competencia de luz, los que tenían poca luz los llamaron novae, que significa “novas” y los que tenían mucha luz les pusieron el prefijo “súper”, y se les ocurrió la idea de juntar las dos palabras para llamar esaexplosión SUPERNOVA.
Este nombre SUPERNOVA, fue inventada desde hace algunas décadas para nombrar esta explosión de una decoración del espacio, las cuales crean un inmensa luz que puede aumentar 100.000 veces su brillo, puede durar unos cuantos días, y algunas veces puede ser vista desde el planeta, después de algunos días al ver un nuevo destello en el espacio las personas creían que había nacidouna nueva estrella, en el mes de agosto de 1975 se pudo ver una nova a simple vista de la tierra durante pocos días esta nova nació de la explosión de una gigante roja.
Los destellos de luz que arrojan las SUPERNOVAS son muy potentes, pueden durar mucho tiempo como semanas o más, como meses. Tienen una gran característica, y es que su brillo intenso puede ser mayor que el resto de la galaxia, subrillo puede disminuir de forma lenta hasta desaparecer completamente.
Al explotar la supernova se produce una expansión de capas externas de la estrella, a través de fuertes ondas de choque, rodeando el espacio a su alrededor con elementos pesados y fuertes. Normalmente los restos contienen nubes de polvo y gas, cuando la explosión alcanza otras nubes de gas y polvo, las comprime y a veces sepueden formar nuevas nebulosas solares después de un largo tiempo pueden generar nuevos galaxias, (y con planetas posiblemente). Los residuos solares que quedan después de la expansión son restos y es probable que tengan algo compacto en su interior. Estos restos pueden partirse y soltar lo que tengan dentro en el medio interestelar después de millones de años.
Ejemplo, la RCW86, que es laSUPERNOVA más cercana a la tierra.
Pocas estrellas actúan de forma que ellas prefieren mejor quemarse que desaparecer. Las estrellas dan fin a su transformación en una explosión estelar intensa, a la que hemos llamado SUPERNOVA.
Cuando se autodestruyen las SUPERNOVAS, expulsan material al espacio a 15.000 o 40.000 kilómetros por segundo. Estas explosiones producen gran número de elementos del universo,algunos de estos elementos son el hierro, que nuestro planeta posee, también a nosotros mismos. Los componentes pesados solo se crean en las SUPERNOVAS, entonces todos nosotros tenemos un poco en nuestros cuerpos de pedazos de estas explosiones.
Las SUPERNOVAS agregan componentes a las nubes de polvo y gas del universo, ayudando a la diversidad espacial y también se crean ondas de choque queconcentran las nubes de gas y ayudan a la creación de nuevas estrellas.
Sin embargo, solo algunas estrellas se transforman en SUPERNOVAS, casi todas se congelan y terminan siendo como enanas blancas, y luego como enanas negras y así terminan su vida.
Algunas veces, estrellas muy fuertes, incluso algunas veces más grandes que nuestro Sol, pueden hacer SUPERNOVAS, cuando su estado de fusión del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Supernovas
  • Supernova
  • SUPERNOVA
  • supernovas
  • supernova
  • supernova
  • Supernova
  • Supernovas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS