La Trama De La Comunicación Pedro Costas

Páginas: 30 (7436 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2015
La trama de la comunicación
versión impresa ISSN 1668-5628
Trama comun. vol.16 no.2 Rosario jul./dic. 2012
El plano secuencia
Pedro Costa y la trilogía de Fontainhas
 
Por Marcelo Vieguer
Maestrando en Estudios Culturales (UNR), Licenciado en Comunicación Audiovisual (UNR), Realizador Audiovisual (EPCTV) (marcelovieguer@hotmail.com)
Sumario:
Desde la aparición del plano secuencia en formaexpresiva con Citizen Kane, tal recurso se convirtió en sinónimo de modernidad cinematográfica. Ni tanto ni tan poco, el uso del plano secuencia, generalmente visible, se lo comprendió como maniera formal y toque de virtuosismo. Con el director portugués Pedro Costa, es posible entender de qué manera la crítica y teoría fílmica sobredimensionan criterios estéticos ante lo políticamente correcto. Con larealización de la trilogía sobre Fontainhas, Costa se ha convertido en uno de los directores excéntricos más relevantes de los últimos quince años. El recurrente uso del plano secuencia fílmico y su persuasión política a través de las imágenes discurre sobre las condiciones de producción y recepción del cine contemporáneo, poniendo énfasis en llevar a la luz del día del escenario audiovisual lossectores excluidos de su Lisboa, iniciando un periplo que comienza en Fontainhas.
Descriptores: Pedro Costa; Plano secuencia; Cine; Semiótica.
1.-
El plano secuencia es, posiblemente, la retórica fílmica más reclamada y reconocida de entre todas las posibilidades formales del arte cinematográfico. Tal reconocimiento, que surge pronunciándose en primer lugar desde la teoría fílmica en los tempranosescritos del francés André Bazin, ha dado lugar a uno de los malentendidos mayúsculos que aún perduran respecto al sentido y esencia del séptimo arte. 
Con los primeros registros primitivistas en los orígenes del cine con los hermanos Lumière, la cámara tomavistas dio cuenta en forma de documental de salidas de fábrica, desayunos y primigenios gags en un plano único e inamovible, con la duracióndel mismo determinada por el largo de la película sensible a impresionar lumínicamente1. 
Con los filmes de David Wark Griffith desde 1908 y específicamente en ese film resumen que es "El nacimiento de una nación" (1916), aparece in toto el lenguaje cinematográfico. Inventa tanto a los géneros como al espectador de cine, fraccionando el tiempo y el espacio para generar dramatismo y el conceptovital de suspenso, término por lo demás a todas luces malentendido.
Es con la aparición del llamado expresionismo alemán, que lo que consideramos caligarismo -ejemplarmente en "El gabinete del Dr. Caligari"- que se llega a esa denominación de montaje intensivo en el cuadro, como una supuesta rebelión al montaje dramático griffithiano y a la aparición del plano secuencia como una especie deanti-deconstruccionismo de la escena. Nos indicaba Noël Burch respecto al filme de Robert Wiene: "El hecho de que `El gabinete del Dr. Caligari´ (1919) -el primero de todos los films que se funda plena y deliberadamente sobre una deconstrucción de los códigos recién instituidos de la transparencia, de la ilusión de lo continuo- haya tenido que recurrir a los `anti-códigos´ cargados de idealismo cosmogónico yya ampliamente `recuperados´ del expresionismo teatral, nada quita a laradicalidad del corte que ese filme introduce."2 Es con esta forma de pensar que a posteriori Deleuze va a encumbrar para sus famosas definiciones de Movimiento de Representación Institucional -tomadas del mismo Nöel Burch-. Difícil pensar de rupturas cuando para su época, Griffith fue vanguardista y prácticamentecontemporáneo del mismo Wiene. 
Así como los Lumière prolongaron la fotografía por otros medios, Méliès hizo otro tanto respecto al teatro; lo que denominamos caligarismo es entonces el arte pictórico a través del nuevo medio. El cine, como concepto, es esencialmente la creación del dixie Griffith.
2.-
Definir plano secuencia se ha transformado en una necesidad perentoria para todo teórico del séptimo arte,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tramado
  • trama
  • tramado
  • Tramado
  • Trama
  • Las Tramas
  • La Trama
  • Trama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS