La Vagancia

Páginas: 2 (324 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
abitar
abitar
transitivo
morar, residir, tomar casa, tomar asiento, sentar los reales, vivir, poblar. vagar.
Morar y residir son palabras escogidas que envuelven cierto señorío y elegancia.Sería pedante preguntar a una persona: ¿dónde mora usted? En cambio, se dice que los dioses moran en el Olimpo. Residir alude con preferencia al país, provincia o ciudad, pero no al domicilio. Unapersona reside en Cuba, en Enterríos, en Montevideo; pero vive en tal calle y número. Habitar es transitivo; por ejemplo: habita una cueva, una casa céntrica. En su uso intransitivo corresponde avivir: vive o habita en una cueva, en un piso alto, etc.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

COSTUMBRES

Si observa conatención la gente a su alrededor, se dará cuenta de que según el lugar en donde viva una persona, se llevan a cabo actividades diarias que varían de un lugar a otro. Estas actividades que se efectúandiariamente, se denominan rasgos culturales o costumbres. Éstos pueden ser de tipo material o espiritual.
Como ejemplo de rasgos materiales se tienen : los edificios, las calles, los parques, lasiglesias, los monumentos, las bibliotecas, las escuelas, etc.
En cuanto a los espirituales, se enumeran los siguientes: las creencias, el idioma, la historia, las tradiciones, el folklore, etc.
Lascostumbres se han formado tanto en la familia como en la comunidad y se obtuvieron de los antepasados aborígenes y de los españoles.

[pic]

Esas costumbres se encuentran en las fiestas, lascomidas, en la forma de expresarse y en la manera cómo afrontar las alegrías y las tristezas. Son un estilo propio de decir cómo se ve el mundo que se encuentra alrededor.
Algunas de las costumbresque se llevan a cabo en las provincias son:
1. El uso del canasto para recolectar el café. Estos canastos se elaboran con bejucos que se van tejiendo hasta darles la forma apropiada. Luego son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La vagancia
  • la vagancia
  • la vagancia
  • la vagancia
  • vagancia
  • vagancia
  • La vagancia
  • la vagancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS