LABORATORIO5

Páginas: 15 (3556 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
LABORATORIO # 5
DETERMINACION DE MASA Y MANEJO DE LA BALANZA







DOCENTE: yerine dajil





ESTUDIANTE: LINA AYOLA
LAURA CANTILLO
BELCY POSSO
ADRIANA QUINTERO
LINETH VEGA





UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
GRUPO-01
VALLEDUPAR
2015

INTRODUCCION

En el presente trabajo, se trata como tema El “manejo de la balanza y determinación de masas”, los distintos tipos de balanzas que manejamos y queson utilizadas en los laboratorios para planteamientos de investigaciones. Lo cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre propiedades, y métodos adecuados para su manejo en el laboratorio.
La correcta utilización de la balanza nos ayuda a poner en práctica todos los métodos y precauciones que se presentarán, para las investigaciones en el laboratorio.
Como bien sabemos existen variasclases de balanzas, pero estas además deben tener una excelente calidad que depende de 4 características; las cuales son:
La exactitud; la cual depende si la balanza esta en equilibrio con los pesos iguales.
La sensibilidad; ocurre con el virar del fiel apreciablemente, si los pesos en los platillos son ligeramente distintos.
La prontitud; cuando tenemos un periodo de oscilación pequeño
Laestabilidad; dada cuando el centro de gravedad de la parte móvil se encuentre por debajo del eje de apoyo.

1. OBJETIVOS GENERALES

1.1adquirir destreza en la utilización de la balanza para la determinación de masas.
1.2adquirir habilidad en las medidas de volumen

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.1Aprender a utilizar la balanza, un instrumento muy importante en el laboratorio, ya que de él dependerán las medidas demasas que se colocarán para que se realice una reacción por ejemplo, o la cantidad de masa de un soluto para elaborar una solución de determinada concentración.
1.2Determinar la fiabilidad de los datos que se obtienen al medir masas en el laboratorio, considerando los errores del experimentador al no tener práctica con el uso de la balanza de monoplano que se usa en la práctica.
1.3Corregir ladeficiencia que viene desde las secundarias del país, en el uso de laboratorios de Química e instrumentos relacionados con prácticas en el mismo.

2. MARCOTEORICO
La masa es una sustancia es una medida de la cantidad de materia que contiene.

Hay diferentes clases de balanzas cada una adecuada para un determinado uso.

La presicion de labalanza depende de su capacidad. Una balanza diseñada parapesar kilogramos, difícilmente tendrá la precisión necesaria para tener reproductibilidad de decimas de miligramo.

En la actualidad existen balanzas ectronicas que hacen que la operancion del pesaje se a supremamente sencillo.

3. MATERIALESYEQUIPOS

Balanza
Beaker 250ml
Beaker 400ml
Elermeyer 250ml
Erlemeyer 100ml
Probeta graduada 100, 50ml
Monedas
Objetos varios para pesar

4. PR0CEDIMIENTO4.1.Analice la balanza que le entrega el profesor, identifique sus partes ,determine la capacidad de pesaje en gramos ,diferencie capacidad máxima y mínima ,identifique de qué clase de balanza se trata, especifique el número de platillos, brazos y pesas.


RTA: Tienen una capacidad para medir entre 2 y 2,5 kg con una precisión de hasta 0.1 o 0.01 g.
la balanza granataria debe ser calibrada cada ciertotiempo, además en cada momento que nos traslademos o la llevemos a sectores diferente al que fue correctamente calibrada, la misma debe ser revisada exhaustivamente para tener los mejores resultados posibles y obviamente no encontrarnos con ningún error durante el proceso de medición.
Carga máxima. Es la capacidad de carga de la balanza, la cual es de 200 grs. de un objeto.
Carga mínima. Es lamínima capacidad de registro de la balanza, la cual es de 0.0001 grs. de un objeto.

4.2Observe si la balanza se encuentra equilibrada, sino es así equilíbrela. Utilice el tornillo de ajuste situado debajo del platillo.
RTA: La balanza no estaba equilibrada y la equilibramos con la ayuda de la docente.

4.3. Coloque todas las pesas en cero.
RTA. Colocamos las pesas en cero para empezar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio5
  • Laboratorio5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS