Lafronteraimposible

Páginas: 15 (3672 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
Armado Yoani:Armado Sierra 1/28/10 1:13 PM Page 1

COLECCIÓN
FICCIONES REALES
Director: Cristian Alarcón

CAPÍTULO 4

¿En qué te diferenciás de un country?
Kibutz Ein Hashlosha. 1950-2012

S

on las nueve de la noche. Hace varias horas que las familias
cenaron, todas juntas, en el comedor comunitario. Si espiamos
por alguna de las tantas ventanas de esta construcción cuadrada,
básica, cuatroparedes de ladrillo y techo, podemos ver muchas
camas, una junto a la otra –como en los antiguos asilos de monjas– en las que duermen, juntos, alrededor de cien niños y niñas.
Estamos a principios de los ochenta en el kibutz Ein Hashlosha,
a 3 km de la Franja de Gaza. La nena rubia y de cuerpo menudo
que trata de dormir se llama Loria. Hace ocho años emigró desde
Argentina a Israel junto a suspadres. Todavía era un bebé.
En el año 2011, Loria nos recibe en el mismo kibutz en el que
se crió. Está casada y tiene dos hijas, una de siete años y otra de
cuatro: como koalas en un árbol, no se desprenden de sus piernas
mientras nos saluda.
–Jamás dejaría que ellas duerman solas como me pasó a mí
–cuenta.

El valor de cada metro cuadrado
Los kibutz empezaron a crearse bajo la consigna de que lo detodos es de uno y lo de uno es de todos. Ese ente colectivo, que dio
cobijo y relatos optimistas y progresistas –con diferencias políticas

117

a lo largo de su desarrollo– a la historia de Israel, se ocupaba de
todas las necesidades de sus miembros, y cada uno trabajaba para
él sin recibir un sueldo. Como un eslogan, Loria repite: “Cada uno
trabaja en lo que puede y toma lo que necesita”. Asíeran las cosas
hasta hace cinco o seis años. Los salarios se estipulaban según la
cantidad de hijos que tuviera una pareja y el tiempo que llevara
viviendo en el lugar, como la liquidación de “antigüedad” en los
haberes de los trabajos comunes.
El nombre de este kibutz significa “primavera de los tres”, en
honor a una de las tres figuras del “núcleo fundacional” de los inmigrantes sudamericanos,muerto en la Guerra de 1948.
En sus primeros años de vida este lugar ya sufría ataques; en
esa época, los del ejército egipcio.
Más allá de ser una experiencia única en el mundo, es llamativo
el rol que tuvieron en la gesta patriótica. La historia de los kibutz (en
hebreo, el plural es kibbutzim) empieza mucho antes que la creación
formal del Estado de Israel, tal como sucedió con otras entidadesy
organizaciones que funcionaban cuando aún el Mandato Británico gobernaba la zona. En el libro Historia de los judíos, de Samuel
Johnson, y en la clase que el Señor Kavanagh dio antes del viaje, se
fundamentaban las claves del éxito de la fundación en la existencia
previa de cuatro organismos. Por un lado, la Organización Sionista
Mundial; una suerte de gobierno judío en el exilio, con un formatode parlamento interno. Luego, un sistema de defensa, con ejércitos
ya organizados y listos para entrenar a los recién llegados. La película Oh, Jerusalem (2006, Francia, dirigida por Élie Chouraqui), que
no rehúye al golpe bajo y al objetivo didáctico, de cuidada fotografía
publicitaria, está protagonizada por dos amigos quienes, al comenzar la película, viven en Nueva York. Uno es árabe, el otro,judío. El
primero es llamado por su familia, en 1947, para luchar contra los
judíos de la Ciudad Santa. Su amigo es reclutado por el sionismo
y al llegar a Jerusalem le dan armas y entrenamiento básico, en un
marco en el que el escalafón ya está bien definido y planificado por

118

profesionales. La película continúa de manera previsible, los amigos
enfrentados pero sin querer matarsemutuamente.
El tercer factor preexistente, entonces, es la Agencia Judía, que
se encarga de la aliá, conformada por expertos en recibir a los recién llegados, darles contención y buscarles trabajo. Y, por último,
la compra de ciertas tierras en las que ya a principio de siglo empezó a desarrollarse la agricultura. La estrella de este proceso es
el primer kibutz, Degania, creado en 1909 por inmigrantes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS