LAPERSTROIKA

Páginas: 7 (1681 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
LA PERESTROIKA Y SUS ASPECTOS: ALEMANIA, YUGOSLAVIA Y CHECOSLOVAQUIA.

PERESTROIKA
La perestroika fue un  proceso de reformas basado en la reestructuración de la economía y que fue impulsado por Mijaíl Gorbachov,  el que fuera presidente en la Unión Soviética desde 1990 a 1991.
Consistía en una serie de reformas que comenzaron a gestarse a mediados de los años 80 en Rusia para poderreactivar su economía.
El término “perestroika” significa “reestructuración” y que era lo que pretendía Gorbachov que además de querer poder convertir a la Unión Soviética en una nueva potencia económica, se intentaba que dejara atrás de una vez por todas la herencia Stalinista.
El objetivo principal de esta reforma era el poder sacar a la economía soviética del caos y el anquilosamiento en el queestaba sumida, introduciendo mayor libertad de empresa y dejando actuar al mercado para corregir los defectos de la planificación.
Lo cierto es que aunque las intenciones eran quizás buenas, dicha reforma no hizo más que hundir más todavía a la Unión Soviética que llevó a la disolución de la URSS además de afectar en los ámbitos  económico, social y político.
La  glásnost  (En ruso гласность,'apertura', 'transparencia' o 'franqueza') se conoce como una política que se llevó a cabo a la par que la perestroika por el líder del momento Mijaíl Gorbachov, desde 1985hasta 1991.1 En comparación con la perestroika que se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, la glásnost se concentraba en liberalizar el sistema político. En esta se estipulaban libertades para que los mediosde comunicación tuvieran mayor confianza para criticar al gobierno
RUSIA
En 1991:
20 de agosto: Se declara independiente la República Socialista Soviética de Estonia.
21 de agosto: Se declara independiente la República Socialista Soviética de Letonia.
27 de agosto: Se declara independiente la República Socialista Soviética de Moldavia.
29 de agosto: El Soviet Supremo de la UniónSoviética suspende por tiempo indefinido las actividades del Partido Comunista de la Unión Soviética.
30 de agosto: Se declara independiente la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
31 de agosto: Se declara independiente la República Socialista Soviética de Kirguistán.
6 de septiembre: Se declara independiente la República Socialista Soviética de Lituania.
9 de septiembre: Se declaraindependiente la República Socialista Soviética de Tayikistán.
21 de septiembre: Se declara independiente la República Socialista Soviética de Armenia.
25 de octubre: Se declara independiente la República Socialista Soviética de Uzbekistán.
8 de diciembre: Firma del Tratado de Belovesh. Se declara independiente la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La RSFS de Rusia y las ya independientes RSSde Bielorrusia y RSS de Ucrania constituyen la Comunidad de Estados Independientes.
12 de diciembre: Se declara independiente la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
16 de diciembre: Se declara independiente la República Socialista Soviética de Kazajistán.
25 de diciembre: Se declara independiente la República Socialista Soviética de Turkmenistán.
25 de diciembre: MijaílGorbachov renuncia al cargo de Presidente de la Unión Soviética en un mensaje televisivo desde su despacho, con la bandera soviética de fondo.

ALEMANIA
Caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, el gobierno de la República Democrática de Alemania (RDA) levantó las restricciones para quienes querían viajar a la República Federal de Alemania (RFA) o al resto de países occidentales. En pocashoras, miles de ciudadanos de las dos Alemanias se reunieron ante el muro de Berlín, que había actuado como barrera entre ellos durante 28 años, desde que el gobierno de la RDA lo levantara en 1961. El muro fue finalmente derribado por los manifestantes de ambos países.

Yugoslavia
Yugoslavia (en croata, serbio y esloveno: Jugoslavija; en macedonio y serbio cirílico: Југославија). Este estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS