Las medusas son invertebrados que, junto con los corales, las gorgonias y las anémonas, pertenecen al grupo de los cnidarios (knidé = ortiga, proviene del griego). Este grupo animal presentacélulas urticantes que usan para capturar presas y también como defensa. Estas células contienen una cápsula en cuyo interior hay un filamento enrollado y un veneno. Cuando una presa contacta conla superficie de la medusa, la cápsula se abre y los filamentos se eyectan y se clavan en la presa donde inyectan el veneno.
Dentro de la clasificación del Reino Animal, y dentro delSubreino Eumetazoos (organismos que presentan tejidos, órganos y sistemas de órganos diferenciados con simetría radial como las medusas, anémonas, hidras y corales) se encuentra el Filum Cnidaria, quees el grupo al que pertenecen las medusas.
Las medusas son carnívoras y pueden aumentar de tamaño con rapidez y formar un gran número de individuos cuando el alimento abunda. Pero si ésteescasea, pueden encogerse de nuevo. Estos animales, de consistencia gelatinosa, presentan una anatomía poco sofisticada aunque muy eficaz. Se alimentan principalmente de zooplancton, de pequeñoscrustáceos, aunque también forman parte de su dieta algunos peces de reducido tamaño u otras medusas. Resulta bastante curioso ver a través del cuerpo de la medusa su última captura antes deser digerida.
Puede resultar peligroso para los humanos nadar demasiado cerca de una medusa, pero algunos organismos han encontrado en ellas un buen refugio. Algunos alevines de peces, comobogas o seriolas, viajan cobijados entre sus tentáculos.
Se han establecido una serie de recomendaciones sobre las acciones preventivas en playas afectadas, dirigidas a los profesionalessanitarios, los pescadores y los bañistas, y proporcionadas por los investigadores del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA-CSIC), Josep-María Gili y Francesc Pages.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
Medusas
Planctologia
Introduccion
Las medusas en conjunto con los corales, las gorgonias y las anemonas, son invertebrados marinos que pertenecen al phylum Cnidaria. Los organismos que pertenecen a este grupo poseen células urticantes como método de defensa y como forma de alimentación.
En el phylum Cnidaria se pueden distinguir 4 grandes grupos, Hidrozoo, Escifozoo, Cubozoo, Antozoo....
...
LA EMOCIÓN.SITUACIONES QUE DESENCADENA.-
La emoción puede ser desencadenada por situaciones, personas y objetos que se presentancómo agradables o desagradables, buenos o malos. Lo que consideramos bueno nos agrada y lodeseamos. Y cuando lo tenemos lo disfrutamos. Por el contrario, lo que consideramos malo nosdesagrada y tratamos de evitarlo; lo rechazamos y cuando se nos hace presente nos causa tristeza ydescontento.Estas emociones básicas nos impulsan a la acción: a buscar lo que nos...
...MEDUSAS (CLASE SCRYPHOZOA)
Comentario [L1]: Temas que
apoya del programa de biología II.
JUSTIFICACION:
Esta investigación fue hecha por el interés hacia las medusas, ya que muchos de nosotros,
tenemos dudas sobre las medusas, ya que algunos han crecido con la imagen de las caricaturas y
por medio de esta investigación da a conocer; como son real mente, su comportamiento, la
variedad de especies que existen y ver la importancia de ellas en...
...hijas -probablemente se refería a HeracIes-. Atlas amenazó a Perseo y éste utilizó la cabeza de Medusa (ver Gorgonas, Las y Perseo) para convertirle en montaña de piedra, la cadena del Atlas en Marruecos. Esta versión ofrece la contradicción de que Perseo visitase a Atlas antes que HeracIes y que éste luego no le encontrase convertido en montaña, sino aún como titán.
Medusa
En la mitología Griega Medusa era parte de las gorgonas pero la única mortal...
...mitología griega, Medusa (en griego antiguo Μέδουσα Médousa, ‘guardiana’, ‘protectora’)1 era un monstruo ctónico femenino, que convertía en piedra a aquellos que la miraban. Fue decapitada por Perseo, quien después usó su cabeza como arma2 hasta que se la dio a la diosa Atenea para que la pusiera en su escudo, la égida. Desde la antigüedad clásica, la imagen de la cabeza de Medusa aparece representada en el artilugio que aleja el mal conocido como Gorgoneion.3
Las...
...Las medusas son invertebrados que, junto con los corales, las gorgonias y las anémonas, pertenecen al grupo de los cnidarios (knidé = ortiga, proviene del griego). Este grupo animal presenta células urticantes que usan para capturar presas y también como defensa. Estas células contienen una cápsula en cuyo interior hay un filamento enrollado y un veneno. Cuando una presa contacta con la superficie de la medusa, la cápsula se abre y los filamentos se eyectan y se...
...Las medusas.-
El objetivo de éste trabajo es dar a conocer algunos puntos relevantes y pocos conocidos de una criatura marina un poco extraña e impresionante a la hora de ver, pues por lo general son transparentes y son consideradas peligrosas por las irritaciones tan dolorosas que ocasionan a las personas que logran estar con ellas.
Alimentación.-
Se les considera animales carnívoros; la mayor parte de su alimentación por organismos de zooplancton marino, también pueden...
...LAS MEDUSAS Y
LOS
FORAMINIFEROS
.
HAIFENG SUN
JUANJO MARTOS
1 BAT A
INDICE.
•
•
•
•
Los genes del envegecimiento y las celulas madres............................2.
Los feraminiferos................................................................................3-4.
Las medusas y sus caracteristicas.....................................................5-6.
Las medusas y la sobrepesca(causas de sus proliferaciones...............7.
Los genes del...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":38901610,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"las medusas","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Las-Medusas\/38901610.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}