Lasemiologia

Páginas: 9 (2184 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2015
LA SEMIOLOGIA
La semiología es la ciencia que estudia los sistemas de signos:
códigos, señalaciones, etc.

lenguas,

De acuerdo con esta definición, la lengua sería una parte de la Semiología,
pero en realidad se coincide en reconocer al lenguaje un status privilegiado y
autónomo, que nos permite definir la Semiología como “el estudio de los
sistemas de signos no lingüísticos”
Ferdinand deSaussure, teórico suizo de principios del siglo XX, definió a la
semiología como a “ La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de
la vida social”
Por esa misma época, el norteamericano Ch. S. Pierce concebe también una
teoría general de los signos bajo el nombre de Semiótica.
Saussure destaca la función social del signo, Pierce su función lógica, pero los
dos aspectos están estrechamentevinculados y los términos semiología y
semiótica, denominan en la actualidad a una misma disciplina.

LAS FUNCIONES DEL SIGNO Y LOS MEDIOS
La función del signo consiste en comunicar ideas por medio de mensajes.
Esta operación implica un objeto, una cosa de la que se habla o referente,
signos y por lo tanto un código un medio de transmisión y evidentemente, un
emisor y un destinatario.
El teórico dela comunicación Roman Jackobson, definió seis funciones
lingüísticas y su análisis aun es valido para todos los modos de comunicación.
El problema de las funciones está vinculado al medio de comunicación o
vehículo del mensaje
LAS FUNCIONES
1 LA FUNCION REFERENCIAL
Es la base de toda comunicación. Define las relaciones entre el mensaje y el
objeto al que hace referencia. Su problema fundamentalreside en formular, a
propósito del referente, una información verdadera, es decir objetiva,
observable y verificable.
Es el objeto de la lógica y de las diversas ciencias que son códigos cuya
función esencial consiste en evitar toda confusión entre el signo y la cosa, entre
el mensaje y la realidad codificada.
2 LA FUNCION EMOTIVA
Define las relaciones entre el mensaje y el emisor. Cuandonosotros
comunicamos por medio del habla o de cualquier otro modo de significación,

emitimos ideas relativas a la naturaleza del referente (o sea la función referencial), pero también podemos expresar nuestra actitud con respecto a ese
objeto: bueno o malo, bello o feo, deseable o detestable, respetable o ridículo.
Pero no debemos confundir la manifestación espontánea de las emociones, del
carácter, delorigen social, etc, que sólo son indicios naturales, con la utilización
que se puede hacer de ello con el objeto de comunicar.
La función referencial y la función emotiva son las bases a la vez
complementarias y concurrentes de la comunicación. Por eso con frecuencia
hablamos de la “doble función del lenguaje”: una es cognoscitiva y objetiva, la
otra afectiva y subjetiva. Suponen tipos decodificación muy diferentes,
teniendo la segunda su origen en las variaciones estilísticas y en las
connotaciones .
El objeto de un código ‘científico consiste en neutralizar esas variantes y esos
valores connotativos mientras que los códigos estéticos los actualizan y
desarrollan.
3 LA FUNCIÓN CONNOTATIVA O CONMINATIVA
Define las relaciones entre el mensaje y el receptor, pues toda comunicación
tienepor objeto obtener una reacción de este último.
La conminación puede dirigirse ya sea a la inteligencia o a la afectividad del
receptor, y encontramos, en este nivel, la misma distinción objetivo-subjetivo,
cognoscitivo-afectivo que opone a la función referencial con la función emotiva.
Del primer caso derivan todos los códigos de señalización, los programas
operativos (trabajo, táctica militar,etc.) que tienen por objeto organizar la
acción en común. Del segundo caso provienen los códigos sociales y estéticos
que tienen como objetivo movilizar la participación del receptor. Esta función ha
adquirido una gran importancia con la publicidad, en la cual el contenido referencial del mensaje desaparece ante los signos que apuntan a una
motivación del destinatario, ya sea condicionándolo por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS