Lasexualidadinfantilenelniveldepreescolar

Páginas: 45 (11137 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2015
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÀN DE OCAMPO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“JOSÉ MARÍA MORELOS”
DIRECCIÓN GENERAL
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

“LA SEXUALIDAD INFANTIL EN EL NIVEL DE PREESCOLAR”
TESINA
PARA OBTENER EL TÌTULO
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA
PRESENTA
JOSÉ ANDRÉS RAMÍREZ VENEGAS
ASESOR:
MTRO. MANUEL LOEZA GONZÁLEZMORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO. NOVIEMBRE DE 2007.

ÍNDICE

INTRODUCCIÒN .................................................................................................................... 3
CAPÍTULO I
SEXUALIDAD INFANTIL
1.1 Definición de sexualidad ................................................................................................ 6
1.2 Una sexualidad para niños........................................................................................... 7
1.3 Una sexualidad ofendida ............................................................................................... 9
1.4 Cuando sea grande me casaré contigo ....................................................................... 10
CAPITULO II
LA SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2. 1 Educación sexual en laeducación preescolar ............................................................ 12
2. 2 Principios de la educación sexual en el preescolar .................................................... 14
2.3 El docente y el manejo de la educación sexual en el preescolar.................................. 15
2.4 El alumno y la recreación de información sexual infantil ..............................................16
CAPITULO III
EDUCACION SEXUAL INFANTIL EN CASA
3.1 Sexualidad de hoy ....................................................................................................... 19
3.2 Educación sexual y los padres..................................................................................... 20
3.3 La información sexual adecuada protege a los niños preescolares .............................21
3.4 ¿Dormir con los padres?.............................................................................................. 22
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 24
FUENTES CONSULTADAS ................................................................................................. 26

INTRODUCCIÒN
Losinfantes no son ángeles si no niños y niñas con un cuerpo que posee las marcas de una
sexualidad que les provee la identidad para toda la vida. Sexuados y viviendo una realidad
infantil lo que equivale a decir, con características, dimensiones, tiempos, espacios y
principios propios, lo cual los diferencia de manera radical de los adultos. Cuando se habla
de sexualidad infantil, no es necesario tomarcomo punto de referencia de comparación lo
que realizan los adultos, hacerlo implicaría violentar la vida de los pequeños y pervertirlos.
El deseo y el placer son los primero elementos cuya presencia da cuenta de la sexualidad.
En el niño, el placer aparece casi de forma inmediata a su nacimiento y se hace evidente en
su relación en el seno materno. Para comprender la relación del recién nacidocon el seno de
la mama y con las experiencias placenteras que ella provoca, es necesario recordar que el
ser humano no se encuentra en un sistema instintivo, de manera ciega y necesaria gobierna
su vida y determina su comportamiento. Los instintos representan a los animales, lo cual
hace que se hallen dominados por el principio de la necesidad y su satisfacción. La
necesidad se satisface como unobjeto determinado y propio, como el hambre con la comida
o la sed con la bebida.
Es importante desarrollar en el niño sus capacidades y actitudes, puesto que esto los llevará
a un mejor desenvolvimiento en su crecimiento. La sexualidad infantil es uno de los
elementos principales dentro del desarrollo del niño, a la edad de 4 años se les debe dar una
información adecuada, ya que es de pregunta y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS