Leer micrometro

Páginas: 6 (1257 palabras) Publicado: 7 de junio de 2014
Cómo leer un micrómetro externo

Un micrómetro externo es una herramienta de medición considerada como una de los dispositivos manuales más precisos y sencillos de usar. Muchos micrómetros externos miden milésimas e incluso décimas de milésimas de pulgadas, permitiendo la medición precisa de cualquier objeto que encaje entre un yunque y un huso. Ya sea para la escuela, trabajo o comopasatiempo, aprender a usar y a leer uno de estos aparatos mejorará la precisión con la que podrás medir un objeto.
Instrucciones
1 Haz girar el uso (la parte del micrómetro etiquetada con marcas de medidas) en el sentido contrario a las agujas del reloj hasta que el objeto que deseas medir encaje entre el huso y el yunque (la pieza de metal sólido al otro lado de la herramienta).
2 Coloca el objeto quedesees medir entre el yunque y el huso. Gira el huso en el sentido de las agujas del reloj hasta que se detenga. No hace falta apretar el huso de forma excesiva, de hecho, hacerlo puede provocar una lectura incorrecta. Si hace falta, para conseguir una mejor lectura, retira el objeto del micrómetro, pero ten cuidado de no mover el huso al hacerlo.
3 Examina el micrómetro. Toma nota del númeromás alto visible en la superficie movible no graduada (la superficie del micrómetro donde la parte graduada del huso, o dedal, se desliza) y escribe el número como décimas de pulgada. Por ejemplo, si el número más alto visible es "3", escríbelo como "0.300".
4 Cuenta el número de marcas visibles entre el número más alto y el dedal. Escribe este número como cuarentavos de pulgada (o 0.025pulgadas). Por ejemplo si hay dos líneas visibles entre el "3" escrito anteriormente y el dedal, debes escribir la mediada como "0.050".
5 Determina el número de graduación del dedal que se alinea más cerca de la línea central de la superficie inmóvil del micrómetro. Escribe el número como milésimas de pulgada. Por ejemplo, si la medida del pulgar más cercana al centro es "7", escribe la cifra como"0.007".
6 Mide el objeto en décimas de milésimas de pulgada si existe una "regla vernier" sobre la graduación principal de la superficie inmóvil del micrómetro. Observa la escala vernier y determina que línea se alinea más con las marcas en la superficie graduada del dedal. Escribe este número como décimas de milésimas de pulgada o 0.0001. Por ejemplo, si la línea que más se alinea con las marcas enel dedal es "4", la mediada se escribirá como "0.0004".
7 Suma cada uno de los números que has escrito para completar la medida tomada con el micrómetro externo. En este ejemplo, sumaremos "0.300 + 0.050 + 0.007 + 0.0004", teniendo como resultado 0.3574 pulgadas o 3,574 décimas de milésimas de pulgada.
Actividad de evaluación 3.
Tercer parcial:

Investigar el procedimiento para medir conmicrómetro para medidas exteriores.

La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.

   Mediante un fluido, ya sea aire (neumática), aceite o agua (hidráulica) se puede conseguir mover un motor en movimiento giratorio o accionar un cilindro para que tenga un movimiento de salida o retroceso deun vástago (barra).

   Esto hoy en día tiene infinidad de aplicaciones como pueden ser la apertura o cierre de puertas en trenes o autobuses, levantamiento de grandes pesos, accionamientos para mover determinados elementos, etc.

   El control del motor o del cilindro para que realice lo que nosotros queremos se hace mediante válvulas que hacen las veces de interruptores, pulsadores,conmutadores, etc. si lo comparamos con la electricidad y mediante tubos conductores (equivalente a los conductores eléctricos) por los que circula el fluido. En esta unidad vamos a estudiar cómo se realizan los montajes de los circuitos neumáticos o hidráulicos.

   Todo lo que vamos a estudiar en este curso de neumática hace referencia a circuitos neumáticos, pero cambiando aire por agua o aceite...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • como leer un micrometro
  • como leer el micrometro
  • Micrometro
  • Micrometro
  • Micrometro
  • Micrometro
  • El micrometro
  • micrometro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS