leer

Páginas: 6 (1419 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Estanislao Giménez Corte
egimenez@ellitoral.com

http://blogs.ellitoral.com/ociotrabajado/

Leer es un placer. Es una obligación, es un trabajo, es una manía, es una necesidad. Pero es un placer. ¿Lo
es? ¿Lo fue, lo sigue siendo? ¿Lo hemos olvidado? ¿Se ha perdido entre pilas de programas de estudio, se
ha ahogado entre las currículas, abrumado por las imposiciones, por los exámenes, porlas improntas del
academicismo? ¿Ha desfallecido, el placer, a manos de la pretensión de acumular saberes, de los ejercicios
mnemotécnicos que obturan, impiden, coartan? ¿Hemos olvidado el originario placer de la lectura a causa de
la ostentación, de las citas de autoridad, de las poses, de la afectación intelectual?

LEER PARA SER
Leer ¿es una marca de época? “Hay que ser leído; esa personaes leída”. Tales extravagantes formas
gramaticales, repetidas por parte de la clase media de mediados del siglo XX en la Argentina, atravesaron
décadas en las cuales portar ciertos saberes forjaba una suerte de carta de presentación ante el mundo: decir
unos cuantos nombres, recordar unos cuantos títulos, trazar genéricamente algunos „ismos‟ (el marxismo tal
cosa, el existencialismo tal otra,el latinoamericanismo tal otra) incluía. Forjaba una pertenencia, un código de
pares ante el espanto de la ignorancia, una suerte de síndrome de igualación entre los interesados en las
bibliotecas. Una fuerza de época, arriesgamos, encontraba en la lectura una práctica vital. Se leía como un
modo de elevación intelectual y espiritual, algo que no dependía de los sucesos laborales ni de losrecursos
económicos. Se construía algo propio sólo determinado por la voluntad: una voluntad por saber, por entender,
por conocer. Por acercarse a las voces de los genios. Una voluntad por abrir.

LEER PARA HACER
Leer es un placer pero, ¿es útil? „¿Para qué sirve leer?‟. Tal podría ser una pregunta repetida más cercana en
el tiempo. Una pregunta representativa de unas generaciones (¿lasactuales?) apáticas ante lo no funcional,
perezosas ante la inexistencia de “lo inmediato”, incapaces de avizorar el largo plazo. ¿Que para qué sirve?:
hay tantas respuestas a ello como perplejidades posibles. Si leer es parte del trabajo de una persona, la
respuesta se da por sí misma, cae por su propio peso, pero siempre dentro de una cierta lógica utilitarista o
funcional de la lectura. Enmuchísimos casos, más allá del ejercicio de las Letras (digamos, de la docencia, de
la investigación, etc), por ejemplo en el Derecho, es de vital importancia ser un buen lector. Pero la lectura se
da, si se quiere, tras las pretensiones del hallazgo de vacíos legales, vaguedades, improcedencias. Se lee
“para” (vencer en un caso o imponer condiciones). Ahora, si leer no es parte del trabajo de unapersona, o lo
es tangencialmente, aquella pregunta no encuentra demasiadas respuestas. Si leer es un placer no sirve para
nada como no sea el propio placer de esa persona. Pero, justamente, esa persona no lee por ningún otro
motivo que no fuera ese propio y poco funcional placer. Esa lectura encuentra su sentido en el propio acto, en
un presente perfecto del acto de leer. Alguien dirá que, de todosmodos, toda lectura influye de algunas
formas misteriosas en las personas, desde las posibilidades del uso del lenguaje a los modos de concebir las
cosas.

LEER PORQUE SÍ

La lectura no sirve para nada porque carece de una función utilitaria directa. Sin embargo, a largo plazo,
podemos pensar, sus efectos benéficos pueden observarse en múltiples manifestaciones. Ello se da muyindirectamente, a la distancia, sin que medie un interés previo. El problema es que, como práctica placentera,
la lectura implica también un cierto esfuerzo de concentración y de regularidad. Y aquí es donde la noción de
placer colisiona con el esfuerzo que demandaría ello. Pero el placer no es necesariamente lo fácil, lo lábil.
Podríamos decir que, en la lectura, se daría esta ecuación: a mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leer
  • Leer!
  • Leer
  • Leer
  • Leer
  • No Leer
  • No Leer
  • leer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS