legislacion

Páginas: 9 (2069 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2014
Legislación
Resumen Parcial

PPT1

*Competencia: atribución que tiene cada magistrado de ejercer su jurisdicción (área geográfica) sólo en determinados casos, en razón a la materia (penal, etc), la cuantía (gravedad delito/falta) o el lugar.

*Jurisdicción: Es un termino que abarca competencia. Área geo.

*Personas Naturales
-Se inicia biológicamente y jurídicamente con el nacimiento-Al ser concebido ya tiene derecho de alimentación, filiación legitima y derecho sucesorio.
-Atributos: Estado civil, Capacidad de goce y ejercicio (ejercitar sus derechos), nombre, domicilio y patrimonio.

*Personas Jurídicas
-La Ley les concede derechos/facultades y les impone obligaciones.
- Puede ser publica o privada.
-Atributos: tiene nombre, patrimonio propio, objeto, fin,autonomía, domicilio, existencia propia, capacidad de ejercicio (por representantes), incapacidad (cuando es sometida a control admin.), y nace cuando se inscribe en registros.
Ej: fundaciones, asociaciones, comunidades campesinas o sociedades (sociedades= con fines de lucro).

PPT2

*Que es un contrato?
-Acuerdo entre 2 o más partes (acreedor y deudor) relacionado con un objeto de interés jurídico,cuya finalidad es crear, modificar, regular o extinguir relaciones jurídicas.
-Elementos: acreedor, deudor, objeto y exigibilidad de la obligación.

*Que es la fuerza vinculatoria del contrato?
-Es un elemento coercitivo para la seguridad jurídica y la convivencia social que obliga a las partes a cumplir con las obligaciones; de modo contrario hay mecanismos de corrección.
-Sin ello laobligación seria solo moral.

*Consentimiento
-El contrato es el resultado de un acuerdo de voluntades.

*Libertad contractual
-Uno es libre de celebrar el contrato que les plazca y determinar su contenido, efectos y duración estuvieren o no previstos y legislados.


*Obligación
-Relación jurídica convencional entre dos partes en la que el deudor tenga que ejecutar una prestación de dar, dehacer o de abstenerse de hacer algo en provecho o interés del acreedor o de terceros.
-Simples: una prestación, un acreedor y un deudor
-Compuestas: varios acreedores y varios deudores. Mancomunadas (los pagos son según la proporción) o solidarias (uno cobra o uno paga y asume un nuevo papel de deudor o acreedor).
Activas: 1 deudor varios acreedores.
Pasivas: 1 acreedor varios deudores.
Mixtas:Varios deudores y varios acreedores.

*Idoneidad de la prestación (objeto):
-Ser posible físicamente, determinable, licito y con valor patrimonial.

*Características / Clasificación de contratos
-Unilaterales: solo 1 persona (recompensa por hámster perdido)
-Bilaterales: 2 personas (más personas=plurilateral)
-Gratuitos: no pagas (te regalo algo).
-Onerosos: Hay un pago de por medio, unaganancia financiera.
-Conmutativos: El objeto es bien conocido por las partes.
-Aleatorios: Ligado a juegos de azar y probabilidades.
-Principales: el contrato más importantes como compraventa.
-Accesorios: contratos que acompañan al principal (ej garantía).
-Reales: Derecho de personas sobre bienes muebles e inmueb.
-Solemnes: Muy formales, con representantes de la municipalidad.
-Nosolemnes: Contrato verbal, 0 formalidad (compra de chicle).
-Consensuales: con consentimiento (todos menos los con dolo).
-Nominados: contratos tradicionales, de toda la vida(arrendamiento)
-Innominados: Contratos modernos (Joint Venture).
-De libre discusión: hablan y llegan a un acuerdo.
-De adhesión: el contrato ya esta hecho solo llenas tus datos.
-Individuales: Requiere consentimientounanimé.
-Colectivos: afecta a varios y prima la voluntad de la mayoría.
-De tracto sucesivo: el pago se hace cada cierto tiempo, sucesivo.

*Dejar sin efecto un contrato:
-Rescindir: La causa xq se anula el contrato se dio antes de la firma
-Resolver: La causa xq se anula se da después de la firma.

*Obligacion de DAR
-Entega de cosa mueble o inmueble.
-Da derechos reales de propiedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • legislacion
  • legislacion
  • Legislacion
  • legislacion
  • legislacion
  • Legislación
  • Legislacion
  • Legislación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS