LegislacioncontratosInf

Páginas: 5 (1131 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2015



Maipú, 04 de Diciembre del 2014


Integrantes:
Francisco Marqués




Docente:
Myriam Fuenzalida


ÍNDICE.
1.- Introducción pág. 2

2.- Los Contratos Informáticos _ _______ __ pág. 3-4

3.- Leyes Internacionalesaplicables en Chile________________pág. 4

4.- Tipos de Contratos Informáticos_______________________pág. 5-8
4.1.- Contratos Click_______________________________pág. 5
4.2.- Contratos Click_______________________________pág. 6
4.3.- ContratosClick_____________________________pág. 7-8

5.- Conclusión __ pág. 9

6.- Bibliografía______ __ pág. 10















INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo daré a conocer algunos extractos de la ley aplicable enChile y que dispone acerca de contratos informáticos.

Primero se expone acerca del concepto de Contrato Informático, para luego explicar 3 tipos de ellos: Contrato Click, Contrato Browse y Contrato EDI, además se muestra para cada uno de ellos un ejemplo de cómo son utilizados en la actualidad.

Es una invitación a conocer una parte importante de la normativa aplicable a la Informática, deseandoque lo expuesto sea de agrado y sencillo de comprender.



















LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS.

Los Contratos Informáticos son acuerdos que se realizan entre partes, tal como si lo hiciéramos en un papel escrito, solo que es trasladado al uso de la Informática como, correos electrónicos, ventanas web para licencias de software, descargas, etc.

Entonces podríamos definir estos contratoscomo aquellos contratos cuyo perfeccionamiento se da por vía informática, indiferentemente de cuál sea su objeto.1

Al investigar acerca de la normativa existente en Chile acerca de este tipo de contratos se pudo concluir que se encuentra regulado por la Ley Civil. Cabe mencionar que para contratos informáticos se aplica la misma normativa que a los contratos escritos, la cual se encuentra enproceso de mejora para su aplicación legal en el Senado.

Se han recopilado un extracto de algunos artículos relevantes acerca de la materia y que serán expuestos a continuación:

-Definición de contrato en el artículo 1438, Tomo 4to., Título 1 del Código Civil,” Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser unao muchas personas”.

-Acerca de la legalidad de un contrato artículo 1445, Tomo 4to., Título 1 del Código Civil, “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario: 1. que sea legalmente capaz; 2. que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio; 3. que recaiga sobre un objeto lícito; 4. que tenga una causa lícita”.-Quienes no son legalmente capaces para realizar un contrato artículo 1446, Tomo 4to., Título 1, “Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces.”, a modo de ejemplo en el artículo siguiente o 1447, se mencionan como incapaces a los dementes, sordomudos que no puedan expresarse por escritura, los menores, entre otros.


-Establecimiento de un contrato en el Código deComercio art. 101, “el contrato queda perfecto al momento de la aceptación pura y simple de la propuesta”.

-Ley 19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de Dicha Firma en su artículo 3ro. homologa los documentos suscritos mediante forma electrónica a los suscritos mediante firma ológrafa.2

-Ley 19.426 de Protección del Consumidor artículo 12,”Todo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS