LESIONES POR EXTRAVASACI N

Páginas: 20 (4863 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
# 1

LESIONES POR EXTRAVASACIÓN
Dr. Fabián Vítolo
Médico - NOBLE S.A.

>>>

Las lesiones por extravasación son aquellas
provocadas por la salida de agentes bioactivos de
su sitio de administración intravenosa hacia el
espacio perivascular, provocando un efecto tóxico
local cuya magnitud dependerá de la naturaleza,
cantidad y concentración del medicamento, el
tiempo de exposición y el lugar dondese produjo.
Cuando la lesión por extravasación es detectada
oportunamente, permanece localizada y sana
espontáneamente. Sin embargo, en algunos casos
el daño puede continuar por meses, llegando a
comprometer nervios, tendones y articulaciones.
Si el tratamiento se demora se debe llegar en
muchos casos a la cirugía plástica reparadora y, en
ocasiones muy desafortunadas a la amputación.

respuestarápida y apropiada frente a la sospecha
de una extravasación puede hacer indefendible el
caso.
El Servicio Nacional de Salud Británico ha desarrollado un sistema de reporte anónimo de extravasaciones (7). Entre 1999 y 2006 se registraron más de
8100 incidentes de este tipo, descubriendo que:
Ÿ
En el 55% de los casos se utilizaron bombas de
infusión o inyectores automáticos.
Ÿ
El 16% de lasextravasaciones ocurrieron luego
de dos o más intentos de canalización.
Ÿ
En el 4,3% de los casos hubo problemas de
comunicación con los pacientes.

FACTORES DE RIESGO

La extravasación no es un fenómeno extraño. Cerca
del 5% de los pacientes sometidos a ciclos de
quimioterapia experimentan extravasaciones (1) (2),
aunque la incidencia de lesiones a partir de las
mismas es menor, oscilando entre el 0,1 yel 0,7%
(3). En pediatría la incidencia puede fluctuar desde
un 11% hasta el 58%. (4) (5)

a)El Paciente

No llama entonces la atención que las lesiones por
extravasación sean una de las principales causas de
demandas por responsabilidad profesional (mala
praxis) en oncología, pediatría y diagnóstico por
imágenes. También en anestesia: cerca del 2% de
las demandas vinculadas a eventos anestésicosen
algunas estadísticas se debieron a extravasaciones
(6). Estas complicaciones ocurren aún en medios
muy controlados. Ante una demanda, la falta de
evidencias que demuestren que se tomaron las
debidas precauciones o bien la falta de una

Los neonatos e infantes, los ancianos y los pacientes que no se pueden comunicar tienen mayores
posibilidades de sufrir lesiones por extravasación.
La mayoría delas extravasaciones en pediatría
ocurren en neonatos y en niños menores de 6
meses (8) y las lesiones suelen ser más serias en este
grupo que en los adultos (9). Los niños internados en
unidades de cuidados intensivos se encuentran
particularmente expuestos, debido a la fragilidad
de su piel inmadura, la necesidad frecuente de
administración IV de antibióticos, suplementación
nutricional ehidroelectrolítica (8) y a la utilización

Dentro de los factores de riesgo deben ponderarse
al paciente y su enfermedad, la droga a inyectar, el
sitio, la técnica y la medicación concurrente.

Biblioteca Virtual NOBLE Diciembre 2010

# 2

común de venas periféricas (10). El riesgo también
aumenta debido a que los niños tan pequeños no
están en condiciones de localizar y reportar el dolor
(11).
Losancianos, por su parte, pueden retirarse sus
cánulas en cuadros de confusión o excitación y, en
esta situación pueden no referir el dolor. Además,
la fragilidad de su piel y venas periféricas y su
debilidad general también aumentan la susceptibilidad a la extravasación. (12)
Otros grupos de pacientes también presentan un
mayor riesgo de extravasación. Dentro de estos se
incluyen a los pacientes conmastectomías o
vaciamientos axilares (13) (por disminución del flujo
venoso, favoreciendo extravasaciones) y a aquellos
con enfermedades que alteran la circulación
periférica (14) (15), como la diabetes (los pacientes
con neuropatía periférica pueden no experimentar
dolor a pesar de extravasación de sustancias
vesicantes) o el síndrome de Raynaud (el espasmo
arterial puede comprometer la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LESIONES BENIGNAS DEL RI N
  • 6 MOVILIZACI N DE LESIONADOS
  • EVALUACI N DE LESIONADOS
  • Prevenci n de lesiones
  • LESION MUERTE Y ADAPTACI N CELULAR
  • Charla Integral N 58 Lesiones Manos Y Alimentaci N Hidrataci N
  • Vendaje e inmovilizaci n de pacientes lesionados clase
  • ESTIMACI N CUANTIFICADA DE PERJUICIOS PAR REPARACION LESIONES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS