ley 57 del 1 de septiembre de 1978

Páginas: 12 (2897 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014

Índice


1. Introducción…………………………………………………1

2. Ley que rige la contabilidad en panamá……………….......2

3. JTC ( junta técnica de contabilidad)……………………….6

4. Requisito de C.P.A y Declaración Jurada…………………8

5. Requisitos para la licencia de idoneidad del contador…….9

6. Concusión…………………………………………………...10

7. Bibliografía………………………………………………….11Introducción



En esta ocasión tendremos la oportunidad de aprender sobre la contabilidad en Panamá y a la vez conocer las normas y leyes por la cual está regida esta disciplina que es tan importante para cualquier tipo de comerciante ya sea nacional o internacional para así tener conocimiento total de inversiones gastos y capital que posea su empresa, junto a esto conoceremos a la entidad encargada deregular el cumplimiento de estas normas y leyes por la cual se rige la contabilidad en panamá.












LEY 57 DE 1 DE SEPTIEMBRE DE 1978

La profesión del Contador Público Autorizado está regulada en Panamá mediante la Ley 57 del 1 de septiembre de 1978. En la misma se indica que son actos de la profesión todos los servicios en que el Contador Público Autorizado de fe públicasobre la información financiera producida y presentada por una persona o entidad como producto de sus transacciones o hechos económicos desarrollados tanto en el sector público como privado.
También, constituyen actos de la profesión:
* Registro uniforme de las transacciones.
* Preparación, análisis e interpretación de Estados Financieros con sus respectivos anexos y dictamen.
* Diseño eimplementación de sistemas contables.
* Auditorias con su respectivo dictamen.
* Peritajes sobre asuntos financieros y contables.
* Consultorías.
* Refrendo de declaraciones de impuestos y otros documentos requeridos por ley.
* Los que dictamine la Junta Técnica de Contabilidad.
La licencia de idoneidad para ejercer la profesión de Contador Público Autorizado debe ser solicitada ante la JuntaTécnica de Contabilidad y cumplir los siguientes requisitos:
* Ser Ciudadano panameño.
* Título universitario con especialización en Contabilidad.
* No tener juicio penal pendiente por delitos contra la fe pública o contra la propiedad.
* No haber sido condenado dentro de los cinco años anteriores a la solicitud por los delitos enunciados en el punto anterior.

Sólo el Contador Público Autorizadoejecutara actos destinados a dar fe pública; sin embargo, la Junta Técnica de Contabilidad podrá conceder permisos especiales, con vigencias determinadas, para ejercer actos de la profesión, pero sin la facultad de dar fe pública a profesionales extranjeros siempre que se trate de un país donde se es reciproco con la República de Panamá y le reconozca los mismos derechos. También, cuando se tratede auditores internos empleados de empresas o entidades internacionales con intereses en Panamá; de igual forma se concederán estos permisos a extranjeros cuando se compruebe que no hay profesionales en ese momento en el país y/o cuando el extranjero este casado con panameño o panameña, o cuenten con más de diez años de residir en el país.
Las personas jurídicas integradas por Contadores PúblicosAutorizados están reguladas en el artículo No. 9 de esta ley y establece que dichas sociedades se constituirán atendiendo las siguientes condiciones:
* Solamente Contadores Públicos Autorizados podrán ser socios, accionistas, directores, dignatarios o representantes legales de estas sociedades.
* Las personas jurídicas de que trata este artículo podrán asociarse con firmas, asociaciones osociedades del extranjero para representarlas en el territorio nacional, siempre que los Contadores Públicos panameños ejerzan todas las funciones relacionadas con dar fe pública.
* Las personas jurídicas nacionales asociadas con entidades en el extranjero, podrán incluir en sus hojas de presentación o membretes la razón social de estas entidades; sin embargo, deben proporcionar igual o mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LEY Nº 57 de 1 de septiembre de 1978
  • Ley Nº 57 De 1º De Septiembre De 1978
  • ley 57
  • Septiembre 1
  • Ley 57 De 1905
  • Resumen Ley 57
  • 1 De Septiembre
  • ley 57 de 1887

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS