ley_lleras

Páginas: 9 (2077 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2015
LEY LLERAS 2.0
EN RIESGO LOS DERECHOS A LA IGUALDAD, A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, Y A LA
INTIMIDAD.
Por Camilo Romero
Senador de la República
La “Ley Lleras 2.0” (Ley 1520/12) atenta contra derechos fundamentales consagrados en
nuestra Constitución Política y evidencia, claramente, el afán del gobierno nacional por
implementar, a costa de lo que sea, el Tratado de Libre Comercio con EstadosUnidos.
Afectada, por esta ley en particular, la comunidad internauta del país.
Vamos por la sociedad del conocimiento, no por la de los cavernícolas.
Empecemos planteando que el TLC es una lotería para el país, no tenemos, como pueblo
colombiano, las certezas del progreso que traerá para Colombia el Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos; bien advertida está la sociedad colombiana sobre losefectos negativos en la
economía, sobre todo para pequeños productores de cadenas productivas como la de la leche y
otras varias del sector agrícola; advertida estaba sobre los efectos nocivos en la educación, los
cuales se alcanzaron a ver en el intento de reforma educativa que fue retirada del Congreso de la
República por la Ministra de Educación; y hoy estamos advirtiendo sobre los riesgos para eluso de
Internet bajo el pretexto de la protección de los derechos de autor.
El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha creado nuevas
condiciones para la aparición de sociedades del conocimiento. Estamos construyendo
sociedades del conocimiento en el mundo, matrices de desarrollo para los ciudadanos y ciudadanas,
o al menos así debería ser, sobre todo, en los paísesmenos adelantados como el nuestro. Para
lograrlo, necesitamos garantizar dos desafíos planteados por la revolución de la información que
tienen una gran importancia: el acceso a la información para todos y todas y el futuro de la libertad
de expresión. Con la aprobación de esta ley se demuestra que la gran mayoría del Congreso de la
República está legislando para el pasado, que quieren devolvernos altiempo de los cavernícolas.
Además, internet es el nuevo espacio público. En pleno siglo XXI se hace necesario que haya
flujos libres de información y conocimiento, finalmente, Internet es una de las bases sobre las que se
construye la sociedad del futuro, sobre la que se cimientan todas las demás innovaciones.
Cualquier limitación al uso de la información en nuestro medio (considerando, porsupuesto, las
situaciones en las que se vulnera derechos específicos de algunas personas) es un retroceso al
momento actual de las sociedades mundiales donde debemos propender por que la información sea
de dominio público y accesible para cada ciudadana o ciudadano colombiano. En este sentido, la
Ley 1520/12 crea barreras para la innovación y el uso de un espacio que es público. Lo más
importante detodo, a través de Internet, hoy en día se moviliza la sociedad, se dan procesos de
participación ciudadana y se vive una democracia sin los límites que conocemos en la práctica
material.
Este proyecto recorta la libertad de publicación en Internet, reinventa la censura, reinventa el
secuestro de publicaciones. La defensa de la propiedad intelectual se convertirá así en la gran
1

excusa paracensurar y controlar internet. Cualquier página web es susceptible de estar
infringiendo derechos de propiedad intelectual desde el punto de vista de los interesados, se ha
creado un régimen de autocensura suficiente para que la gente no se atreva a publicar por temor a
las sanciones penales. ¿Qué significado le podemos dar a este tipo de norma en un estado social de
derecho?
Legislamos para lasrestricciones y no para las excepciones que protejan derechos.
Desaprobamos el procedimiento ligero con el que se dio trámite a esta ley en el Congreso de la
República, con el mensaje de urgencia del Presidente Juan Manuel Santos, porque en menos de 20
días el proyecto fue convertido en ley de la nación, sin que mediara, igual que en el caso de la “Ley
Lleras” y de la Reforma a la Ley 30, un proceso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS