LeyendaQuetzalcoatl1

Páginas: 3 (715 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015
La Leyenda de
Quetzalcóatl
James Mihalovich
FLS 4320
Amaya

El nombre
• El nombre Quetzalcóatl
significa literalmente
serpiente de quetzalpájaro, significando una
serpiente con plumas.
• Elsignificado de su
nombre local en otros
idiomas de Mesoamérica
es similar. El maya de
México lo conoció como
Kukulkán; el Quichémaya de Guatemala,
como Gukumatz.

Historia
• La serpiente emplumada eraimportante en
el arte y la religión en la mayor parte de
Mesoamérica por 2.000 años. De la era
Pre-Clásica hasta la conquista española.
• Las civilizaciones que veneraban la
Serpiente Emplumada incluía losOlmecas,
los Mixtecas, los Toltecas, los Aztecas, que
lo adoptaron de las personas de
Teotihuacán y del Maya.

• El culto de la
serpiente en
Mesoamérica es muy
viejo; hay las
representaciones deserpientes con
características de un
pájaro tan viejo como
el preclásico Olmeca
(1150-500 AC).



La serpiente representa la
tierra y la vegetación, pero
estaba en Teotihuacán
(alrededor de 150 AC¿)donde
la serpiente obtuvo las plumas
preciosas del Quetzal, como
se ve en los murales de la
ciudad. Las representaciones
más elaboradas vienen del
Templo viejo de Quetzalcoatl
construído alrededor de200
AC¿, que muestra una
serpiente de cascabel con las
plumas verdes largas del
quetzal.

• Teotihuacan estaba dedicada a Tlaloc, el dios
del agua, al mismo tiempo Quetzalcoatl, como
una serpiente, erauna representación de la
fertilidad de la tierra, y era subordinado a Tlaloc.
Cuando el culto evolucionó, llegó a ser
independiente.
• En este tiempo Quetzalcoatl fue mezclado con
otros Dioses, yadquirido sus atributos.
Quetzalcoatl a veces se asocia con Ehecatl, el
dios del viento, y representa las fuerzas de la
naturaleza, y se asocia también con la estrella
de la mañana (Venus).



•Quetzalcoatl evolucionó a una
representación de la lluvia, el
agua celestial y sus vientos
asociados, mientras Tlaloc
sería el dios del agua terrenal,
el agua en lagos, las cavernas
y los ríos, y también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS