lgjhfgfghgk

Páginas: 8 (1763 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
La primera universidad creada (extra-oficialmente) en el Nuevo Mundo por los españoles, se erigió no en las tierras del continente, sino en una Isla: La Española. El nombre dado por los monjes dominicos a la institución sería, naturalmente, el de Santo Tomas de Aquino, y aunque por bula papal la iniciativa fue aprobada el 28 de octubre de 1538, oficialmente no llegó a ser reconocida por lacorona española hasta el 26 de mayo de 1747 mediante “cédula real”.
Según algunos historiadores, la universidad fue cerrada, y según otros, extinguida en 1824. De ahí, la polémica histórica en torno a la primigenia, pues esta distinción se le atribuye a la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, en Lima (Perú), que sí contó con la venia real el 12 de mayo de 1551. A la universidad peruana se leconsidera la más antigua del continente entre todas las instituciones activas.
Para el siglo XVIII, bajo el espíritu de la ilustración y las reformas regalistas, se crearon nuevas universidades: en Caracas, por ejemplo, el Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima, en 1721, y en la Habana (1728), la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de la Habana, hoy Universidad de La Habana.
Aquí lespresento una lista de las fundacionales:
Septiembre de 1551 Real y Pontificia Universidad de México (reconvertida en UNAM en 1910)
(LA-Mexico 2 862/Flickr/Wikimedia Commons)La UNAM es considerada COMO la universidad con mayor reputación académica de México y una de las más prestigiosas de Hispanoamérica. Otorga grados académicos de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado.
1586 SanFulgencio (integrado en la Universidad Central de Ecuador)
Actual Universidad Central del Ecuador. (Tiffany B)
Las otras instituciones del siglo XVI como San Gregorio Magno, de 1651 y Santo Tomás de Aquino, fundada en 1681, se convirtieron al sistema de la Universidad Central de Ecuador.
 
1613Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (activa, Argentina)
(Albano Azarian/Wikimedia Commons)Es la másantigua de Argentina. La Universidad Nacional de Córdoba tiene una población estudiantil de más de 110.000 alumnos distribuidos en 13 facultades que ofrecen más de 250 carreras de pregrado y posgrado. La oferta académica también incluye 100 centros de investigación y servicios, 25 bibliotecas y 16 museos.
 
1623Universidad Javeriana de Santa Fe (Colombia)
(Spielführer/Wikimedia Commons)Es una delas más antiguas de la mayoría de las universidades tradicionales de Colombia. Con sus principales instalaciones en Bogotá y un segundo campus en Cali, es una de las 28 universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina.
1624 Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca (activa) (Bolivia)
 
 
(Banessa Thenier/Wikimedia Commons)Desde su creación, tuvo unanotable influencia en toda la región. En 1775 fue fortalecida con la creación de la Academia Carolina dedicada a la práctica del Derecho. Fue una de las más famosas del Nuevo Mundo, y es imposible negar su relevancia e importancia en la historia sudamericana. En la actualidad, la enseñanza se organiza a partir de áreas de conocimiento agrupadas en facultades: Agronomía, Contaduría, Económicas,Enfermería, Farmacia y Bioquímica, Humanidades, Medicina, Odontología, Derecho y Ciencia Sociales, Tecnología, Tecnología Medica y Técnica.
1647 Real Universidad de San Felipe (antecesor de la Universidad de Chile creada en 1843)
Universidad de San Felipe. (Toribio Medina 1852-1930)La creación de esta institución dispuesta por el monarca Felipe V, revocó a las instituciones conventuales lafacultad de entregar títulos y grados. Esta medida condujo a la clausura de la Universidad de Santo Tomás, mientras que el Convictorio Carolino permaneció en actividad hasta 1767, fecha en que sus bienes fueron traspasados a la universidad real, a partir de la expulsión de los jesuitas de los dominios reales. La universidad inició un proceso de cambios y fusiones que condujeron a la fundación de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS