LITERATURA NEOCLASICA

Páginas: 12 (2772 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2014
LITERATURA NEOCLÁSICA

JEAN DE LA FONTAINE

LAS ALBARDAS
Hubo un pintor celoso de su mujer,
que al ausentarse le dibujó un borrico
sobre el ombligo, a modo de candado.
Un compañero, prendado de la dama,
se fue a su encuentro: de golpe le borró el asno.
Dios sabe cómo: dibujóle otro
en ese sitio, así parece ser.
Al nuevo burro, por un error u olvido,
Le puso albaradas que el otrono tenía.
Vuelto el esposo, quiso aclarar el hecho:
“Ved, mi señor, explícale la comadre,
el asno es prueba de mi fidelidad”.
“¡Manda narices, dijo él muy enfadado,
también es prueba de que alguien lo ha albarado!”

ALBARDA: Almohada rellena unida a otra que se coloca sobre el lomo del animal.


LA ZORRA Y EL CUERVO

Encaramado en un árbol, sujetaba el señor cuervo con su pico un ricoqueso. Y la señora Zorra, atraída por el olorcillo, le habló de esta manera.
-¡Buenos días, señor Cuervo! ¡Cuán bello sois y me lo parecéis! Si fuera vuestro canto igual a vuestras plumas, os digo que serías el fénix de cuantas aves viven en los bosques. Oyendo el cuervo tales palabras, desborda de alegría, y abriendo el pico para lucir su voz hermosa, deja caer el queso. Lo atrapa la Zorra alinstante, y dice:
-Sabed señor Cuervo, que todo adulón es un parásito de aquel que sin más lo escucha; esta lección bien vale el queso.
Avergonzado y confundido, juró el Cuervo, aunque algo tarde, que nunca más lo engañarían.

VERSIÓN DE ALVARO YUNQUE
OTRA VEZ “EL CUERVO Y LA ZORRA”
El cuervo subido a un árbol, estaba no con un queso según dice la fábula clásica, sí con un sangriento pedazode carne en el corvo pico. Llegó el zorro. El olor lo hizo levantar la cabeza, vio al cuervo banqueteándose, y rompió a hablar.
-¡Oh hermoso cuervo! ¡Qué plumaje el tuyo! ¡Qué lustre! ¿No cantas cuervo? ¡Si tu voz es tan bella como tu reluciente plumaje, serás el más magnífico de los pájaros! ¡Canta hermoso cuervo!
El cuervo se apresuró a tragar la carne, y dijo al zorro.
-He leído a LaFontaine.


LITERATURA DE LA ILUSTRACIÓN

LOS VIAJES DE GULLIVER
JONATHAN SWIFT
CAPÍTULO PRIMERO
VIAJE AL PAÍS DE LOS HOUYHNHNMS
Si hubiera aprendido la lección de saber lo que es el bienestar, los casi cinco meses que permanecí en casa con mi mujer e hijos hubiera sido de total felicidad. Dejé a mi pobre mujer en avanzado estado de gestación y acepté el ventajoso ofrecimiento como capitándel Adventure, un sólido barco mercante de trescientas cincuenta toneladas. Yo era un navegante experto y, cansado como estaba de ser médico de a bordo, enrolé en mi barco a un tal Robert Purefoy, un joven y habilidoso conocedor del oficio. Partimos de Portsmounth el 7 de septiembre de 1710; el 14 nos reunimos en Tenerife con el capitán Pocock de Bristol que se dirigía a la bahía de Campechy, paracortar madera de Campeche. El 16 una tormenta nos separó; a mi regreso me enteré que su barco se había ido a pique y que un grumete había sido el único superviviente. Era un hombre honrado y un buen marino, pero un poco demasiado aferrado a sus ideas, lo cual ocasionó su muerte y la de los demás. Porque si hubiera seguido mis consejos, estaría actualmente sano y salvo en casa con su familia, comoyo. Varios miembros de mi tripulación se murieron a causa de fiebres de modo que me vi obligado a reemplazarlos en las islas de Barbados y las Leeward, lugares donde recalé, por indicación de los fletadores que me habían contratado. De ello tendría pronto buna ocasión de arrepentirme, pues más tarde me enteré que habían sido bucaneros en su mayoría. Llevaba cincuenta hombres a bordo y teníaórdenes de comerciar con los indios de los mares del Sur y efectuar todos los descubrimientos posibles. Los rufianes que había contratado corrompieron a los otros tripulantes y conspiraron para apresarme y apoderarse del barco. Pusieron en práctica todo esto una mañana, irrumpiendo violentamente en mi camarote; me ataron de pies y manos, amenazándome con tirarme por la borda si ofrecía resistencia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura Neoclásica
  • Literatura neoclasica
  • literatura neoclasica
  • Literatura neoclasica
  • Literatura Neoclasica
  • Literatura Neoclasica
  • poemas de la literatura neoclasica
  • Ensayo Literatura Neoclasica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS