lkjuhiyg

Páginas: 5 (1012 palabras) Publicado: 7 de enero de 2015
Migración

Los que se van y los que llegan

La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar.
Municipal 

Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en unemigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante

Cuando las personas cambian su lugar de residencia de un municipio a otro del mismo estado (o de una delegación a otra como es el caso del Distrito Federal).
Los porcentajes más altos de personas en esta situación durante el año 2005 se registraron en Nuevo León, Jalisco y el estadode México; con menores porcentajes se ubican: Guanajuato, Sinaloa y Baja California.
Interna o estatal

Cuando las personas se van a vivir a otra entidad.
Del total de ellos, la mayoría sale del Distrito Federal, Guerreo y Tabasco. Las personas que se van del Distrito Federal llegan a vivir al estado de México, Hidalgo y Veracruz.

Los estados con menos emigrantes son: Baja California Sur,Quintana Roo y Colima.

Externa o internacional 

Cuando las personas cambian su residencia de un país a otro.
Las entidades que registran un mayor porcentaje de personas que salen de México para ir a vivir a otros países son: Guanajuato, Jalisco, y Michoacán de Ocampo. Los estados con menores porcentajes de emigrantes internacionales son: Chiapas, Querétaro y Chihuahua.
Emigracióninternacional
¿A qué edad se van?
Si observas la gráfica podrás ver que la población que emigra hacia otros países lo hace, en mayor número, entre los 20 y los 34 años de edad, le siguen los jóvenes de entre 15 y 19.
En los menores de 15 años y los mayores de 50 el porcentaje disminuye, lo que demuestra que la migración se hace primordialmente por cuestiones laborales.
Distribución porcentual de lapoblación migrante internacional

A junio de 2005, 1.1 millones de mexicanos mayores de 5 años vivían en otros países, 18% radicaba en Estados Unidos.


 
 
Llamamos migraciones a los movimientos de población, voluntarios o no, entre grandes, medianas o pequeñas distancias. 

En Demografía las migraciones son uno de los canal de entrada o salida de flujos de población que rigen laspoblaciones. La entrada de nuevos efectivos poblacionales por movimiento de población se llama inmigración. La salida de efectivos poblacionales por movimiento de población se llama emigración.

Los fenomenos migratorios se dan por múltiples causas: naturales (catastrofes ambientales, sequía...), sociales (guerras), económicas, etc... 

La Declaración de Derechos Humanos recoge el derecho de laspersonas a circular libremente y ha fijar su residencia en un Estado. Por su parte, los Estados regulan las condiciones de acceso a la ciudadanía. Ambos hechos entran en contradicción en muchos casos dando orígen a situaciones de desigualdad y desprotección. 

 
 
 
 

 
 
 
 
Las migraciones son un fenomeno constante a lo largo de la historia pero que en cada momento adquiere característicasdiferentes.

Actualmente, los medios de transporte y la globalización caracterizan los movimientos migratorios. Los medios de transporte actuales permiten superar grandes distancias en poco tiempo y a un coste asumible. Los medios de comunicación han permitido el conocimiento de realidades lejanas que permiten crear imaginarios de cómo es la vida en otros países. 

Los principales movimientosmigratorios actuales se dan entre áreas territoriales distintas y también razones distintas:

_ Campo y ciudad: los movimientos poblacionales entre el campo y la ciudad han caracterizado el siglo XX y siguen generando en el siglo XXI importantes movimientos de población, especialmente en los países pobres o en vías de desarrollo. La pobreza y las malas condiciones de vida impulsan a muchas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS