logico matematico

Páginas: 8 (1824 palabras) Publicado: 2 de julio de 2014
Capítulo 1:
Desarrollo del pensamiento
1.1 Pensamiento:
Antes de comenzar a entender un poco más sobre el desarrollo del razonamiento lógico matemático en los párvulos y su formación, debemos entender cómo se va desarrollando el pensamiento lógico en primer lugar, el diccionario de la Real Academia Española (RAE, 1992) define pensamiento como; “potencia o facultad de pensar, acción y efectode pensar, conjunto de ideas propias de una persona o colectividad; definiendo pensar como imaginar, considerar o discurrir, reflexionar, examinar con cuidado una cosa para formar dictamen intentar o formar animo de hacer una cosa”.
El termino pensamiento es definido en Moliner (1998) como acción y efecto de pensar; “ejercicio de la mente, inteligencia, cosa que se piensa. Definiéndose pensarcomo formar o relacionar ideas, tener una cosa en la mente e ir formando ideas a propósito de ella, dedicar la mente al examen de una cuestión para formar una opinión o tomar resolución, reflexionar sobre una cosa antes de hacerla o decirla, entre otras acepciones”. Por lo tanto, debemos entender que la naturaleza del pensamiento parte desde mucho antes que podamos hablar, caminar, ir a la escuela odesenvolvernos independientemente, desde que somos infantes, poseemos un pensamiento, pero este solo se logra observar concretamente cuando se desarrolla el lenguaje, pero aun así este desarrollo comienza desde mucho antes. Desde ahí la importancia de una buena estimulación temprana y de las neurociencias, ya que aunque los resultados y las evoluciones más relevantes, medibles y cuantificablesson en la época escolar, su iniciación comienza desde el nacimiento del individuo. Las educadoras de párvulos aportan estimulaciones, que si bien no son tan consideradas en esta etapa inicial, si son puestas a prueba en los resultados futuros de los niños y niñas en etapas más avanzadas.
Para poder entender cómo se desarrolla el pensamiento en el ser humano, también es necesario hablar de otrospuntos importantes para su desarrollo o estimulación, uno de ellos es la relevancia y gran conmoción que ha tenido los últimos años las neurociencia infantil.
1.2 Las neurociencias:
La neurociencias es una área académica que se ocupa del estudio científico que une la neurología, psicología y biología en el estudio de cómo aprende y recuerda el cerebro.
El termino de neurociencias es nuevo(1970), pero los estudios a nivel cerebral son muy antiguos tanto como es el estudio de la ciencia. Esta revolución de las neurociencias inicio cuando los científicos se dieron cuenta que el cerebro era multidisciplinado, es decir, el cerebro requiere poseer conocimientos de una infinidad de hechos, a niveles tantos molecular, celular, sistémico, conductual y cognitivo.
Las neurociencias dejan enclaro que una buena estimulación de forma temprana en los niños/as ayuda a que el desarrollo del pensamiento en el individuo se amplié en gran manera. ¿Mi hijo/a será más inteligente si lo estimulo aún más? ¿cómo es posible potenciar el pensamiento?, son unas de las preguntas más frecuentes en los padres al momento de hablar de estimulación en los jardines infantiles, bueno la respuesta a estasinterrogantes es simple, no se puede asegurar una mayor inteligencia en el niño o niña, porque la inteligencia es trabajada, con ayuda de la memoria y práctica, pero si podemos dar certeza que por medio de la estimulación, logramos facilitar entregando más herramientas que faciliten el aprendizaje, la memoria, la atención, el lenguaje, para que de esta manera sea lograda una mayor inteligencia. Parapotenciar el desarrollo del pensamiento, se debe estimular al niño/a con diversos ambientes, y que cada objeto, sonido, olor y todo lo que este dentro de este ambiente, pueda entregarle también información variada en los objetos del espacio próximo; un ejemplo básico y comúnmente utilizado por educadoras de párvulos en niveles de sala cuna, aportar con paredes texturizadas, objetos suaves y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • que tan lógica es la lógica matematica
  • Logica Matematica
  • Logica Matematica
  • Logica Matemática
  • logica matematica
  • logica matematica
  • Logica matematica
  • logica matematica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS