lokkkk

Páginas: 9 (2204 palabras) Publicado: 21 de abril de 2014






Tema : Rinitis Alérgica y Asma Bronquial.


Integrantes
Fernando Cabrera.
Lorena Escobar.
Rodrigo Candía.



Profesora: Gladis


Turno: Tarde


Año: 2014




Asunción _ ParaguayIntroducción

La rinitis alérgica supone un problema de salud, es una enfermedad muy común en todo el mundo, que afecta al menos del 10 al 30 % de la población, y su prevalencia está aumentando.
La rinitis alérgica se define clínicamente por la “Iniciativa de la rinitis alérgica y su impacto sobre el asma” (Allergic Phimitis And its ashma aria) como un trastorno sintomático de la nariz que seproduce por la exposición a alérgenos y la inflamación mediada por lgE de las membranas nasales.
Aunque la rinitis alérgica no suele ser una enfermedad grave, altera la calidad de vida de los pacientes y afecta al rendimiento escolar y la productividad laboral, sin olvidar los gastos que ocasiona son importantes




























Definición y Clasificación¿Qué es la rinitis alérgica?

La rinitis alérgica es una enfermedad en la cual existe una inflamación crónica de las capas internas de la nariz, causada por alergia a sustancias exteriores, generalmente respiradas, y a veces por alergia a alimentos.
La rinitis alérgica es a la nariz lo mismo que el asma a los bronquios. Ambas enfermedades suelen coincidir, y tienen muchos parecidos, en cuantoa causas, manera de reaccionar, aparición y evolución, de tal modo que se dice que son parte de una sola alteración.
La rinitis a menudo se acompaña de conjuntivitis, inflamación de los ojos, de modo que frecuentemente se habla de rinoconjuntivitis.

¿Qué síntomas produce la rinitis alérgica?

La rinitis suele producir estornudos, a veces muchas veces seguidas, abundante mucosidad,habitualmente transparente, en forma de goteo, picor de nariz, y taponamiento nasal.
Como consecuencia de los mocos es frecuente que el paciente vaya sorbiendo mucosidades, carraspee, o presente tos. La tos puede ser irregular y parecer tos nerviosa, y a veces son toses intensas, irritativas, en ataques, sobre todo por la noche, que causan grandes molestias.
El picor hace que el paciente se frote lanariz hacia arriba (esto se llama saludo alérgico), hacia los lados, en redondo, con el dedo, con la palma o el dorso de la mano, con el brazo, que se la frote contra el hombro, de mil maneras. El picor también hace que el paciente frunza la nariz, los labios, gire la cabeza o incluso los hombros. El paciente hace todo esto de manera refleja, involuntaria, sin darse cuenta, y a veces no lo sabereconocer aunque se le pregunte.
A menudo se confunden estos síntomas de rinitis con tics nerviosos, y los niños con rinitis alérgica pueden ser enviados al neurólogo. En los niños es muchísimo más frecuente que esos síntomas sean debidos a alergia que a un verdadero tic, por lo que hay que saber reconocer los síntomas para evitar tratamientos innecesarios e ineficaces.
El taponamiento nasalpuede ser debido a la mucosidad o a la inflamación crónica de la nariz aunque no se tengan mocos. Por esa obstrucción el paciente puede roncar, e ir respirando con la boca abierta, lo cual puede confundir con obstrucción por crecimiento de las adenoides o vegetaciones. También hace que aparezcan ojeras, se pierda olfato, y la congestión puede causar dolores de cabeza.
Un síntoma frecuente de larinitis alérgica es sangrar por la nariz, sin mediar golpes, sin motivo aparente, muchas veces por la noche. Estas hemorragias en niños son más corrientemente debidas a alergia que a problemas de coagulación o a tensión alta.
Síntomas que también acompañan a la rinitis alérgica son el picor de oídos y de paladar.







¿Cómo aparecen los síntomas de la rinitis alérgica?

Existe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS