loq sea

Páginas: 8 (1955 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2013

EL ESTADO AMAZONAS
El Estado Amazonas esta situado al Sur de Venezuela, en los confines con Brasil y Colombia. Sirviendo de frontera en casi todo su trayecto, los ríos Orinoco y Atabapo. Se encuentra localizado en la Guayana Venezolana. Se encuentra enclavado entre Colombia, Brasil y el Estado Bolívar y sus límites son: por el Norte el Estado Bolívar, por el Oeste Colombia y por el Este ySur Brasil.  
Capital: Puerto Ayacucho. Elevado a la categoría de estado por Ley Especial N° 35.015 de fecha 19 de julio de 1992.
Árbol Emblemático: Caucho Hevea benthamiana Muell. Aarg.
Las otras Poblaciones del Estado: San Fernando de Atabapo. Situado sobre una hermosa planicie en la confluencia de los ríos Guaviare y Atabapo; Maroa, San Carlos de Río Negro, sobre el río del mismo nombre; SantaRosa de Amanadona, que tiene una aduana para controlar el comercio con el Brasil.
Porcentaje del Territorio Estadal: 19,38%. Es el segundo estado con mayor
superficie del país.
Población: Población estimada al 30 de Junio 1998: 99.125 habitantes
                Población Masculina al 30 de Junio 1998: 51.186
                Población Femenina al 30 de Junio 1998: 46.939
Densidadpoblacional: 0,3 habs/km. cuadrados
Proyección año 2.000: 100.325 habitantes

Himno: Letra de Carlos Arocha Lina. Música de Sergio Elguí.

Clima: El clima del Estado Amazonas corresponde a los tipos lluvioso, monzónico y tropical de sabana. Básicamente se diferencian dos estaciones, una seca y otra de lluvias. Hacia el sur no hay meses secos, mientras que al noroeste se tienen hasta cuatro mesesde sequía. En las zonas del centro y del norte se acusa una moderada deficiencia de agua entre diciembre y marzo. La precipitación promedio supera los 1.200 mm anuales. La oscilación térmica anual es mínima (entre 1°C y 1,5°C) pero la diaria es grande, (más de 15°C). La temperatura del mes más frío es superior a 15°C. La temperatura media anual de la estación de Parima, a 810 m de altura, es de22,3°C mientras que la de Tamatama (a 112 m y a la misma latitud) es de 27°C
Suelos: Los suelos del estado se han originado de formaciones geológicas muy antiguas, aproximadamente 1.300 y 1.400 millones de años. No hay en Amazonas un conocimiento claro de la calidad de los suelos, se puede señalar en sentido general, que ellos son relativamente ácidos, no muy aptos para la agricultura, pudiéndosever que algunos son más aptos para la ganadería. Existen buenas perspectivas para el ensayo de cultivos de plátanos y plantas autóctonas ya conocidas y usadas: túpiro, piña, yuca, copoazú, merey, coco, cacao, café, caña, níspero, temare.


Minerales: El estado Amazonas está considerado como zona de reserva minera. Los recursos minerales, clasificados como no renovables, son muy abundantes en estavasta región y posiblemente susceptibles de futura explotación. Se conoce la existencia de Manganeso, Oro, Titanio, Diamantes, El Molibdeno, Circonio, Bauxita, Cuarzo, Caolín y Láminas  de mica. También están presentes minerales radioactivos como Uranio, Torio, Tritonio y Niobio.


Flora: Las grandes selvas muestran una superficie tupida, continua, con alguna que otra copa de  árbol quesobresale unos metros de la superficie vegetal.  Los gigantescos árboles tienen una altura promedio de 35 mts., formando una tupida bóveda que solo permite el paso de algunos rayos solares. Caminando debajo de esta bóveda verde encontramos la selva acogedora, hospitalaria, llena de fantásticas orquídeas, bromeliáceas, muchas parásitas, raíces aéreas que trazan líneas verticales en busca de alimento.Fauna: La fauna de mamíferos está integrada por el mono tití, el mono araña, y la ardilla amazónica, todos de hábitos arborícolas, así como también el báquiro cachete blanco, la nutria y el cachicamo gigante, los cuales son consumidos por los indígenas y criollos de la zona. Entre las aves encontramos el paují nocturno, pájaro paragua, guacamaya, y gran variedad de especies de tucanes. Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Loq Sea
  • loqe
  • loqo
  • loqe sea
  • Loqa
  • Loq Sea
  • Loq sea
  • Loqa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS