Los Contratos en el Derecho Romano

Páginas: 15 (3734 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2014
LOS CONTRATOS Y OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

1. Anote cómo se entiende el “CONTRATO” en el Derecho Romano.
El acuerdo de voluntades destinado a crear una o varias obligaciones sancionadas por una acción judicial
2. Señale qué debe contener un acuerdo de voluntades, para que tenga validez jurídica, en el Derecho Romano. Que este sancionado por el legislador mediante una accióndeterminada
3. De acuerdo al desenvolvimiento histórico de los contratos, existen elementos generales o esenciales que los integran, de estos unos tuvieron mayor o menor importancia ¿Qué aspectos se aprecian en la primera etapa y posteriormente que sucede? En una primera etapa el formalismo en todo negocio jurídico era excesivamente estricto, pero con posteridad el aspecto subjetivo va adquiriendo masrelevancia
4. Señale los elementos que integran todo CONTRATO.
Se dividen en 2 grupos: esenciales o comunes a todos los contratos, y elementos accidentales, que pueden existir o no en el contrato
5. Anote los elementos esenciales del CONTRATO.
a) Sujetos
b) Consentimiento
c) Objeto
d) Causa
e) Forma
6. ¿Quiénes son los sujetos de un CONTRATO ¿ ¿Cuál era el problema de la figura de untercero como beneficiario en el Derecho Romano? Son las partes que intervienen en un negocio jurídico que por regla general coinciden con los sujetos de la obligación. El problema era que si es posible que en un negocio jurídico pueda figurar un tercero como beneficiario, al lado de los dos sujetos
7. ¿Qué pasa en el Derecho Justiniano, con relación al tercer beneficiario, en los contratos del DerechoRomano? En casos especiales se le concede al tercero acción para reclamar el beneficio del contrato en el que no ha intervenido
8. ¿Por qué se mostraron reacios los romanos, con la figura de la representación juridical?
Porque era normal que en el negocio jurídico solo intervinieran las partes que intervinieran directamente en el
9. Señale, en el derecho actual para qué sirve o como se empleala figura de la representación y cuáles son sus excepciones. Puede emplearse en todos los actos de la vida jurídica de una persona, excepto en aquellos actos personalísimos, como votar o testar
10. Dentro de los dos tipos de representación que se dan, (la directa y la indirecta), señale el punto de vista procesal
11. Anote por quién podría ser representado en Roma, la persona sui-juris desdeel punto de vista procesal. Desde el punto de vista procesal, el sui iuris podía ser representado por un cognitor, siguiendo todas las solemnidades del caso y en presencia de la otra parte, o bien por un procurator
12. ¿Quién podría ser sujeto de Contrato y realizar actos jurídicos en la legislación romana?
Podía ser sujeto de contrato toda persona en goce de plena capacidad jurídica y que pordisposición legal expresa no este incapacitada para realizar un acto determinado
13. Señale cuáles son las circunstancias que en el derecho romano, podrían limitar la capacidad de las personas Son las que tienen que ver con la edad, el sexo, la enfermedad mental y la prodigalidad
14. ¿Cuándo tienen capacidad para contratar los hijos de familia? ¿Qué sucedía si se obligan con extraños? Tienencapacidad para contratar en relación con sus peculios, y cuando lo hacen en nombre del pater, también podían obligarse, pero si es con miembro de la familia, se carecía de acción para exigir su cumplimiento. Si se obligan con extraños, se podía exigir al terminar la patria potestad, o se podía proceder en contra del pater.
15. Anote qué se entiende por consentimiento en el Derecho Romano Lacongruencia existente entre las voluntades declaradas por los sujetos, teniendo que existir por tanto una claro y lógica relación entre la voluntad de los sujetos y la declaración expresa de la misma
16. Anote cuáles son las causas por las que el Segundo de los elementos del Contrato (consentimiento) puede estar viciado. A) Error B) Dolo C) Intimidación D) Lesión
17. Señale qué dice la máxima de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONTRATOS CONSENSUALES Derecho Romano
  • Derecho Romano Contratos
  • Los contratos en el derecho romano
  • Los Contratos Derecho Romano
  • Contrato De Mandato (Derecho Romano)
  • CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS EN EL DERECHO ROMANO
  • Derecho Romano Los contratos
  • Derecho Romano. Contrato y pacto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS