Los Melicos

Páginas: 19 (4697 palabras) Publicado: 19 de enero de 2016
Alcman

Sobre la melancolía que provoca le vejez (el recuerdo de haber sido joven), Alcmán escribe:

Muchachas de dulces cantos y voz amada,
mis rodillas apenas pueden ya sostenerme.
Ojalá fuera yo un cérilo, ave sagrada
que, brillante, vuela, purpúrea como el mar,
con el corazón valiente, sobre las olas.
(Fragmento 26 LP)

En otro fragmento el poeta evoca la noche en la naturaleza virgen.
¡Quéclase de milagro ha tenido que darse para que, dos mil setecientos años después, podamos leer estos versos!
Duermen las cumbres de las montañas y los valles.
Duermen las colinas y las barrancas,
y el bosque, y los animales que cría la negra tierra.
Duermen las fieras del monte, los enjambres,
y los monstruos en el fondo del mar fulgente.
Y duermen las aves, muchedumbre de largas alas.
(Fragmento89 LP)

Y por último, un fragmento en el que el poeta habla de sí mismo.
La poesía lírica es el seno del que nació la individualidad en la antigua Grecia y sirvió, a la vez,
como vehículo de expresión de los sentimientos individuales,
ausentes por completo en los versos homéricos.

Te daré un día un cuenco
en el que acopiar toda suerte de manjares.
Todavía no ha sido calentado por el fuego
peromuy pronto estará lleno con uno de esos guisos
que Alcmán, el cometodo, disfruta probando al caer la tarde.
Pues él no come nada exquisito.
Al contrario: como el pueblo, Alcmán disfruta con manjares corrientes.
(Fragmento 1)

No era un varón selvático ni torpe ... ni un tesalio, ni un pastor de Erisica, sino de la elevada Sardes.

Ya no más, vírgenes de canto de miel, de voz sagrada, quieren mismiembros sostenerme; ojalá, ojalá fuera yo el cérilo, que sobre la flor de la ola vuela con los alciones con corazón valiente, ese pájaro sagrado, de color de púrpura marina.

Estas palabras y esta melodía inventó Alcmán, componiendo al unísono con las perdices que vibran su lengua.

Duermen las cumbres de los montes y los barrancos, las alturas y los torrentes, y las tribus de los animales quecría la tierra negra, y las bestias salvajes de la montaña, y la raza de las abejas, y los monstruos del abismo del mar espumante; duermen las tribus de las aves de largas alas.

Nausícaa y sus doncellas al descubrir a Ulises:
Dejaron (el juego) por terminar, como los pájaros cuando llega volando el halcón.




Safo

La sencillez y claridad de la poesía lírica se hacen atemporales en estos versos,escritos hace 2700 años.

La poesía de Safo se caracteriza por la exquisita belleza de su dicción, su perfección formal, su intensidad y su emoción.
Inventó el verso hoy conocido como oda sáfica (tres endecasílabos y un adónico final de cinco sílabas).
Muchos poetas griegos posteriores asimilaron la influencia de Safo, en particular Teócrito.


Poemas de safo:

Himno en honor a Afrodita:

¡Oh, túen cien tronos Afrodita reina,
Hija de Zeus, inmortal, dolosa:
No me acongojes con pesar y tedio
Ruégote, Cripria!
Antes acude como en otros días,
Mi voz oyendo y mi encendido ruego;
Por mi dejaste la del padre Jove
Alta morada.
El áureo carro que veloces llevan
Lindos gorriones, sacudiendo el ala,
Al negro suelo, desde el éter puro
Raudo bajaba.
Y tú ¡Oh, dichosa! en tu inmortal semblante
Tesonreías: ¿Para qué me llamas?
¿Cuál es tu anhelo? ¿Qué padeces hora?
-me preguntabas-
¿Arde de nuevo el corazón inquieto?
¿A quién pretendes enredar en suave
Lazo de amores? ¿Quién tu red evita,
Mísera Safo?
Que si te huye, tornará a tus brazos,
Y más propicio ofreceráte dones,
Y cuando esquives el ardiente beso,
Querrá besarte.
Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple,
Liberta el alma de su durapena;
Cual protectora, en la batalla lidia
Siempre a mi lado.

Inicio de la oda primera:
Inmortal Afrodita de bien labrado trono, hija de Zeus, trenzadora de engaños, yo te imploro, con angustias y penas no esclavices mi corazón, Señora, ven en vez de eso aquí, si en verdad ya otra vez me oíste desde lejos y me escuchaste y abandonando la mansión del padre viniste, el áureo carro luego de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manuel Melico Salazar
  • Melico salazar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS